Entrevistas

Luis Eduardo Thayer y despliegue militar en la frontera: "Es un primer paso hacia la consolidación de una solución permanente"

El director del Servicio Nacional de Migraciones conversó con Radio Concierto sobre la puesta en marcha de la ley de infraestructura crítica en el norte

Bárbara Pérez |

Luis Eduardo Thayer conversó con Radio Concierto sobre la puesta en marcha de la ley de infraestructura crítica en las fronteras de la macrozona norte

N6WGQJYDWFEJ3HAPZ5MEYXXWZI

Este lunes, comenzó el despliegue militar en las fronteras de la macrozona norte, con visita de la ministra del Interior y Seguridad Pública al sector. El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, conversó en Mañana será otro día, sobre la implementación de la medida.

"Lo que va a empezar a ocurrir hoy día es reflejo de una decisión política que ha tomado el gobierno de retomar el control de las fronteras", declaró Thayer.  Agregó que para lograr la metal de control en las zonas fronterizas, el oficialismo "ha evaluado que es necesario hacer soluciones que sean permanentes y no parches".

El directo del Servicio Nacional de Migraciones aseguró que hay optimismo en que "esto nos va a permitir mejorar el nivel de control de fronteras, reducir los ingresos irregulares y apoyar la labor de carabineros que realiza el control de fronteras normalmente".

"Es un primer paso hacia la consolidación de una solución permanente en materia de control de fronteras", enfatizó.

Las funciones de las Fuerzas Armadas en pasos irregulares

Sobre el rol de las Fuerzas Armadas en pasos fronterizos irregulares específicamente, la autoridad señaló que el principal cambio será que ahora "va a haber más personal apoyando la labor de carabineros". A esto sumó que, en relación a sus funciones, tendrán las mismas que carabineros, en términos de fiscalización y retención de personas que no porten identificación.

Balance de migración en el año 2022

"El año pasado se expulsaron 1.080 personas, que son más de las que se expulsaron el año 2021", informó el director del Servicio Nacional de Migraciones. Sin embargo, declaró que existe "una dificultad con la materialización, no con el decreto, porque la ley cambió y hace más burocrático el proceso de notificación, pero las expulsiones se han mantenido".

"Estamos tramitando, apunto de aprobar un proyecto de ley que ha presentado el gobierno para facilitar el proceso", sumó a lo anterior. Este proyecto se encuentra en su segundo trámite parlamentario, informó, y desde el oficialismo "esperamos que sea aprobado durante el mes de marzo".

"Tenemos un problema, que es que la dificultad para materializar las expulsiones está en nuestra ley y por lo tanto estamos haciendo todo lo que está en nuestro alcance para resolver ese problema", concluyó la conversación.

Lo más reciente

Lollapalooza Chile 2026 confirma su regreso al Parque O'Higgins: fecha del festival y horario de venta de entradas

Luego de cuatro exitosos años en Cerrillos, Lollapalooza Chile confirma su regreso al parque donde se celebró durante años

A 30 años de la explosión de Supergrass con su debut, "I Should Coco"

El primer disco de Supergrass, "I Should Coco", alcanzó la cima del chart británico en pleno auge del britpop.

A 57 años del inicio de "Hey Jude": cómo Paul McCartney convirtió el dolor de Julian Lennon en una de las canciones más célebres de The Beatles

El 29 de julio de 1968, comenzó la grabación de "Hey Jude", inspirada en el hijo de John Lennon tras el divorcio de sus padres.

Lollapalooza Chile vuelve al Parque O'Higgins en 2026 tras seis años de ausencia

Después de seis años, el festival Lollapalooza Chile regresa al Parque O'Higgins del 13 al 15 de marzo de 2026.

El regreso de Lollapalooza al Parque O’Higgins toma fuerza: Lotus presenta propuesta a Santiago y Cerrillos descarta albergar el evento

Este mes, la productora presentó una propuesta concreta que incluyó los planos para el montaje del festival en Parque O’Higgins

Evita responder si ves estos números en WhatsApp: Meta detecta nuevos fraudes

Meta identificó prefijos telefónicos usados para fraudes en WhatsApp. Revisa cómo operan los estafadores, qué países están involucrados y qué hacer para protegerte.