Noticias

James Webb: El telescopio espacial capta la mejor imagen de los anillos de Neptuno en décadas

Situado 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, Neptuno orbita en la remota y oscura región del sistema solar exterior.

Edecio Brito Adrián |

Neptuno

Neptuno

El telescopio espacial James Webb de la NASA captó la vista más clara de los anillos de Neptuno en más de 30 años, revelando al gigante de hielo desde una perspectiva nueva.

Lo más llamativo en la nueva imagen de Webb es la nítida vista de los anillos de Neptuno. Algunos de los cuales no se detectaban desde que la Voyager 2 de la NASA se convirtió en la primera nave espacial en observar a Neptuno durante su sobrevuelo en 1989. Además de varios anillos brillantes y angostos, la imagen de Webb muestra claramente las bandas de polvo más tenues de Neptuno.

"Han pasado tres décadas desde la última vez que vimos estos anillos tenues y polvorientos. Esta es la primera vez que los hemos visto en el infrarrojo», señala Heidi Hammel, experta en sistemas de Neptuno, en un comunicado que recoge Europa Press.

La calidad de la imagen extremadamente estable y precisa de Webb permite detectar estos anillos muy tenues que se encuentran tan cerca de Neptuno.

Neptuno 2
Instagram @NASA

El planeta azul

Neptuno fascinó a los investigadores desde su descubrimiento en 1846. Situado 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, Neptuno orbita en la remota y oscura región del sistema solar exterior.

A esa distancia extrema, el Sol es tan pequeño y débil que el mediodía en Neptuno es similar a un crepúsculo poco iluminado en la Tierra.

Este planeta se caracteriza como un gigante de hielo debido a la composición química de su interior. En comparación con los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno, Neptuno es mucho más rico en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio.

Esto es fácilmente evidente en la apariencia azul característica de Neptuno de las imágenes del telescopio espacial Hubble en las longitudes de onda visibles.

Instagram @NASA

Las 14 lunas de Neptuno

El telescopio James Webb también captó siete de las 14 lunas conocidas de Neptuno. En este retrato de Neptuno hecho por Webb se destaca un punto de luz muy brillante que muestra los picos de difracción característicos que se ven en muchas de las imágenes de Webb, pero esto no es una estrella. Más bien, esta es la luna grande e inusual de Neptuno, Tritón.

Cubierta de un brillo helado de nitrógeno condensado, Tritón refleja un promedio del de 70% de la luz solar que le llega. Eclipsa a Neptuno en esta imagen porque la atmósfera del planeta está oscurecida por la absorción de metano en estas longitudes de onda del infrarrojo cercano.

Tritón orbita a Neptuno en una órbita retrógrada inusual, lo que lleva a los astrónomos a especular que esta luna era originalmente un objeto del cinturón de Kuiper que fue capturado gravitacionalmente por Neptuno.

Para el año, se tienen programados próximos estudios adicionales con Webb tanto de Tritón como de Neptuno.

Lo más reciente

Gary Oldman recuerda a David Bowie: "Desde que murió, el mundo se fue a la mier..."

En una entrevista, el actor reflexionó sobre su amistad con David Bowie y cómo la ausencia del músico marcó un antes y un después en su vida.

Coldplay sobre el apoyo a las salas de conciertos independientes: "Que los jóvenes tengan más oportunidades que nosotros"

La ayuda llega después de que MVT llevara mucho tiempo haciendo campaña a favor de un impuesto obligatorio de 1 libra por cada entrada

"El presidente de la República tiene la potestad reglamentaria": Felipe Simonsohn tras dichos de José Antonio Kast

El panelista de Nada Es Tan Grave, Felipe Simonsohn, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel sobre dichos de José Antonio Kast.

Carl Honoré, divulgador del Slow Life: "La velocidad nos deshumaniza"

En Nada es Tan Grave, el autor presentó su nuevo libro "Aprende a desacelerar en 30 días" y entregó consejos para adentrarse en el Slow Life.

Quentin Tarantino revela su fascinación por "Bastardos sin Gloria": "Es mi obra maestra"

El director de «Pulp Fiction» seleccionó también la película que, según él, nació para hacer y su cinta favorita

Intérprete de lenguaje de señas se vuelve viral tras el concierto de Oasis en Dublín

Su energía fue muy elogiada por los asistentes al concierto, que afirmaron que los intérpretes merecían un "gran reconocimiento"