Noticias

Convención Constitucional ya tiene primeros artículos que formarán parte del texto

Las y los integrantes de la Convención Constitucional aprobaron en particular 10 artículos sobre Sistemas de Justicia.

Jorge Aspillaga |

Convención Constitucional (2)

Convención Constitucional (2)

La Convención Constitucional dio un importante paso al aprobar, en particular, los primeros artículos que formarán parte de la propuesta de texto para la nueva carta magna. Dichos artículos, que alcanzaron el quorum de 2/3 (103 votos afirmativos como mínimo) fueron propuestos por la Comisión de Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional; y se refieren a los “Principios generales del Sistema Nacional de Justicia”.

Luego del debate, más acotado que los anteriores, y en el que la discusión estuvo centrada en el pluralismo jurídico y en el fuero de los jueces; las y los convencionales realizaron la votación de las 14 normas aprobadas en general el martes pasado y de las 16 indicaciones reingresadas al pleno.

Al respecto, la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, señaló que:

“Continuamos construyendo historia con todas las y los constituyentes; y los equipos de apoyo que están en cada área de la Convención Constitucional, estamos felices, porque estamos dando respuestas concretas, a las demandas que nos pusieron en este lugar, aprobar con legitimidad cada una de las normas, ya tenemos borrador con artículos concretos, así que estamos muy felices y esperanzados”.

Artículos aprobados

De esta forma, se aprobó cambiar el nombre del actual capítulo de Poder Judicial por Sistemas de Justicia, por 106 votos a favor y 44 en contra; y con una amplia mayoría (148 votos a favor y 2 abstenciones), el artículo 16 sobre mecanismos colaborativos de resolución de conflictos, que garantizan la participación activa y el diálogo en los procesos.

Además, se aprobaron íntegramente el artículo 6 de Tutela jurisdiccional efectiva; que dispone que todas las personas tienen derecho a requerir de los tribunales de justicia la tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos, aprobado con 133 votos a favor, 5 en contra y 13 abstenciones. Asimismo, la Gratuidad (artículo 10), que garantiza el acceso a la función jurisdiccional de forma gratuita; los principios de justicia abierta (artículo 13), que permite garantizar el Estado de derecho, promover la paz social y fortalecer la democracia (119 a favor, 29 en contra y 1 abstención).

En tanto, la norma sobre paridad y perspectiva de género (artículo 14) fue aprobada en votaciones separadas de cada uno de sus incisos. Ella garantiza que todos los órganos y personas que intervienen en los procesos judiciales deben asegurar la igualdad.

La coordinadora de la comisión, Vanessa Hoppe, se manifestó muy emocionada al término de la sesión:

“Nos hemos convertido en el primer país del mundo en consagrar la perspectiva de género como un principio de la jurisdicción”.

Estos artículos ahora deben esperar la aprobación del resto de las normas, para que se remitan a la futura Comisión de Armonización, que deberá revisar y velar por la concordancia y coherencia del texto constitucional (Ver Normas aprobadas).

Aprobación parcial

En tanto, cinco artículos de la propuesta de la comisión se aprobaron solo de forma parcial, debido al rechazo de alguno de sus incisos.

Es el caso del artículo 3, sobre Independencia jurisdiccional, imparcialidad y exclusividad; cuyo inciso sexto indicaba que las juezas y jueces no podrán participar como candidatos en procesos de elección popular; rechazado por 66 a favor, 73 en contra y 3 abstenciones.

Asimismo, el artículo 15 sobre Plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad, sólo se aprobó en su primer inciso; referido a estructura, integración y procedimientos, conforme a los principios de plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad. Mismo caso para el artículo 11, Principio de responsabilidad jurisdiccional, el que indica en su primer inciso que las juezas y jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho; falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento y, en general, por toda prevaricación, denegación o torcida administración de justicia.

Artículos rechazados

El pleno, finalmente, rechazó los artículos 1, sobre Función jurisdiccional; el número 2 sobre Pluralismo jurídico, que proponía la coexistencia del sistema nacional de justicia con los sistemas jurídicos indígenas (solo obtuvo 93 votos a favor); el 7 sobre Inexcusabilidad e indelegabilidad y el artículo 9 de Fundamentación y lenguaje claro.

El también coordinador de la comisión, Christian Viera, invitó a desdramatiza que algunas normas se hayan rechazado, indicando que:

“Es una invitación a trabajar y mejorar la ideas”; ya que estas regresan a la comisión para que esta debate y plantee una redacción y/o contenido alternativo.

Lo más reciente

Riff inmortal: por qué "Sultans of Swing" sigue siendo el emblema de Dire Straits

"Sultans of Swing" fue el primer single de la banda Dire Straits, incluido en su álbum debut homónimo del año 1978.

"Strike a pose": 5 datos clave que explican el éxito histórico de "Vogue" de Madonna

"Vogue" estuvo impulsada por un innovador video en blanco y negro dirigido por David Fincher, quien se consagró como director de las películas "Seven" y "Fight Club".

De fan a protagonista: Brandon Flowers de The Killers sube al escenario con New Order y desata furor en EE. UU.

El líder de The Killers, Brandon Flowers, se unió a New Order en el Kilby Block Party para una especial versión de "Bizarre Love Triangle".

Lluvia en Santiago: a qué hora comienza el sistema frontal y cuánta agua caerá en la Región Metropolitana

El cuarto sistema frontal de la semana llega a Santiago la noche del domingo 18; dejará entre 5 y 10 mm en el centro y el doble en el sector oriente. Revisa horarios, montos de agua y el pronóstico regional.

Restricción vehicular hoy, lunes 19 de mayo de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este lunes 19 de mayo rige la restricción vehicular 2025 en Santiago. Revisa qué autos y motos no pueden circular, horarios y posibles multas.

Cortes de luz en Santiago para el lunes 19 de mayo: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel realizará trabajos de mantenimiento este lunes 19 de mayo en tres comunas de la Región Metropolitana. Conoce los horarios.