Noticias

El laboratorio que congela cuerpos con la esperanza de devolverlos a la vida

"Nuestras mejores estimaciones son que dentro de 50 a 100 años tendremos las tecnologías médicas necesarias para restaurarlos", dicen desde Alcor.

Jorge Aspillaga |

Alcor

Todos hemos sabido de alguna ficción en donde las personas se congelan y se despiertan muchas décadas o siglos después. Como Futurama, por poner un ejemplo.

Bueno, si esto es una fantasía para ti, te tenemos una buena noticia: hay un lugar que busca hacerlo realidad.

Alcor Life Extension Foundation

Alcor Life Extension Foundation se fundó en Scottsdale, Estados Unidos, en 1972 y se describe a sí misma como "líder mundial en criónica, investigación en criónica y tecnología de criónica". ¿Qué es la críonica? Según Wikipedia: "La criónica es la preservación de seres vivos a bajas temperaturas, cuando la medicina actual ya no puede hacer nada por ellos. Así, estas personas se conservarán hasta que haya nuevas formas de tratarlos médicamente y revivirlos".

El laboratorio congela cuerpos, o cabezas, de clínicamente muertos reduciendo lentamente la temperatura de su cuerpo y almacenándolos en recipientes gigantes de nitrógeno líquido que servirán como sus nuevos hogares con -196 grados Celsius de temperatura.

La idea, o la esperanza, es que con el avance de la tecnología algún día puedan ser revividos. De hecho, según The Mirror, ya hay 200 cabezas y cuerpos congelados en el lugar.

Dicho esto, cabe consignar que es muy caro. Muy. 

Una preservación criónica de cuerpo completo cuesta alrededor de 220 mil dólares, es decir, unos 177 millones de pesos. ,ientras que una "conservación neurológica", también conocida como solo la cabeza, cuesta alrededor  de 80 mil dólares. Unos 65 millones.

Alcor fue fundado por Linda y Fred Chamberlain con el noble objetivo de salvar vidas. En declaraciones a CNET en 2020, Linda dijo: "Nuestros objetivos eran iniciar una organización que pudiera salvar la vida de las personas y brindarles la oportunidad de recuperar la salud y el funcionamiento". 

"Nuestras mejores estimaciones son que dentro de 50 a 100 años, tendremos las tecnologías médicas necesarias para restaurar la salud y el funcionamiento de nuestros pacientes. Soy optimista", sentenció.

Está por verse.

Lo más reciente

El debut que cambió su destino: Stevie Nicks y "Bella Donna"

El 27 de julio de 1981, la cantante de Fleetwood Mac lanzó su exitoso álbum debut como solista. Revisa los detalles aquí.

Madonna: 42 años desde que la reina del pop salió a conquistar el mundo

Madonna debutó un día como hoy con su álbum homónimo, que describió como “de aeróbics”. Revisa los detalles aquí.

Billy Joel habló sobre el dolor que le causó el consejo de Elton John para ir a rehabilitación

Billy Joel regresa. Segunda parte de "And So It Goes" se estrena este viernes. Revisa todos los detalles aquí.

En plena polémica por la “cámara de besos”, Gwyneth Paltrow se convierte en el rostro de la compañía

Gwyneth Paltrow asume brevemente como vocera de Astronomer, la firma envuelta en el escándalo de la “cámara de besos” de Coldplay.

Tan mala fue la película de Tom Hanks que terminó pagando a los espectadores

Tom Hanks, actor destacado desde los 80, ganó dos Oscars seguidos y se convirtió en un habitual de éxitos taquilleros, pero no con este film.

El personaje por el que cuestionaron a Morgan Freeman

En Hollywood, algunos actores alcanzaron la fama con roles que luego les causaron conflictos emocionales. Revisa los detalles aquí.