Entrevistas

Epidemióloga: Quizá necesitamos que la autoridad nos diga ‘no se puede ir a la playa’

La epidemióloga Ana María Moraga señala que "estamos en un momento más complejo que aquel del inicio del primer brote".

Belén Rubio |

El último informe ICOVID Chile, realizado por las Universidades de Chile, Católica y de Concepción, alertó que la propagación de la enfermedad “está en situación crítica y en aumento”. 

Por ejemplo, al comparar la primera semana de enero y con la primera de diciembre, se observó un incremento del 143% en el número de casos nuevos a nivel país.

En este escenario, el ministro de salud, Enrique Paris, no descartó que vuelvan las cuarentenas a la región Metropolitana. 

Al respecto, la epidemióloga y jefa de la carrera de medicina de la Universidad de Concepción (UdeC), Ana María Moraga, comentó que “quizá necesitamos una voz de mayor autoridad que nos diga simplemente ‘no se puede ir a la playa’”, como el presidente o el titular de salud, donde la “fiscalización va a tener que ser más intensa”.

“Cuarentenas tienen que ser fiscalizadas, nosotros no tenemos una cultura de la obediencia”, añadió la especialista.

¿Pero qué pasa con las consecuencias económicas de una medida así? “Uno tiene que poner en una balanza el valor de la vida y el de la economía, y la vida siempre va a pesar más”, respondió la académica. En este punto, el rol del gobierno con ayudas debe ser “de una manera muy al día, muy activa. No tiempo después entregar una canasta”.

Situación actual es más compleja que en el primer brote

Al comparar las cifras actuales con las de meses atrás, la epidemióloga Ana María Moraga es lapidaria: “Creo que estamos en un momento más complejo que aquel del inicio del primer brote”.

Esto, porque en ese entonces “muchas otras regiones estábamos con una situación bastante controlada”. Sin embargo, ahora el problema está en todo el país, lo que implica una “disminución importantísima en la capacidad hospitalaria. No tendría la RM adónde derivar sus casos”.

Entre los factores que más inciden, indica que hay “un relajo de la población que es evidente”, aunque también debemos “reconocer que como país no hemos sido capaces en todos estos meses de tener un fuerte sistema de trazabilidad”.

De hecho, “desde octubre a la fecha, la verdad es que poco hemos mejorado” en esta área, sostuvo.

Finalmente, la doctora de la UdeC alertó que la "vacuna no da la tranquilidad como para salir sin mascarilla o sin distancia social".

"La vacuna no es la salvación, éste es un proceso lento", concluyó.

Lo más reciente

Así fue cómo la esposa de John Fogerty encontró y devolvió su guitarra al músico

El icono del rock ha encontrado la alegría y la renovación al volver a grabar sus clásicos con sus hijos en un nuevo álbum

Margot Robbie revela que Matt Reeves impidió que «Birds of Prey» tuviera al Pingüino: "Dijo que lo iba a utilizar en su proyecto"

El personaje fue interpretado por su compañero actual de set, Colin Farrell, quien ganó el Globo de Oro por su interpretación

Katee Sackhoff revela que «no trabajó» durante tres años porque «no entendía» a su personaje de "Star Wars": «Me destrozó»

La actriz en cuestión habló de su personaje Bo-Katan en la serie "The Mandalorian", protagonizada por el chileno Pedro Pascal

Restricción vehicular para el lunes 25 de agosto de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

La restricción vehicular regresa. Conoce los dígitos de patente que no podrán circular este lunes 25 de agosto de 2025 en la capital.

Jerry Adler, actor de "Los Soprano", fallece a los 96 años

Comenzó como director de escena en Broadway trabajando en espectáculos como «Los caballeros las prefieren rubias» y «My Fair Lady»

Universidad Católica inaugura el Estadio Claro Arena ante Unión Española

Durante la mañana la nieve cubrió el césped sintético del Claro Arena, pero la cancha ya está lista para el debut.