Entrevistas

"Yo separo la parte de investigación y la parte de la escritura": Marcelo Somarriva sobre el proceso de escritura de 'El mito del Reyno de Chile'

El historiador, Marcelo Somarriva, conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre el proceso de escritura de 'El mito del Reyno de Chile'.

El Mito Del Reyno De Chile
Concierto

La historia de nuestro país es tan larga e interesante como el país mismo. Desde la historia precolombina, hasta nuestra actualidad, Chile está lleno de historias por descubrir y desentrañar, más allá de lo que normalmente aprendemos en el colegio.

Por eso, diferentes historiadores chilenos han dedicado su carrera a realizar escritos que sirven como radiografía de nuestra cultura y eventos.

Uno de ellos, es el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez e historiador, Marcelo Somarriva, quien visitó a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave para conversar sobre su nuevo libro, 'El mito del Reyno de Chile'. En él, rastrea cómo conquistadores, misioneros y piratas moldearon un relato fantástico sobre nuestro país, una imagen idealizada en la forma de una tierra fértil, rica y heroica, más soñada que real.

'El mito del Reyno de Chile'

Marcelo Somarriva explica que en su proceso de escritura, "me demoré muchísimo en escribir el libro, porque yo separo la parte de investigación y la parte de la escritura". Esto, porque "el proceso empieza con la investigación, que es un proyecto personal a partir de una duda que yo me hice".

Sobre este proyecto en concreto, Marcelo cuenta que "estaba estudiando sobre los ingleses que vinieron a Chile tras el proceso de independencia. Cuando llegan se decepcionan muchísimo. A partir de eso yo me pregunté '¿qué sabían de Chile?' Ahí descubrí que había en Europa una imagen muy optimista y exagerada. En toda América durante el periodo colonial vive esta idea, pero en Chile pasa algo especial".


Contenido patrocinado

Compartir