Noticias

WeTransfer genera polémica por cambios en sus términos: usuarios temen por el uso de sus archivos

La controversia surgió tras la inclusión de cláusulas que, según interpretaciones, permitían usar el contenido subido para entrenar a la IA

Wetransfer
Getty Images

La gente explotó en redes sociales. Una reciente modificación en los Términos y Condiciones de WeTransfer, el popular servicio para enviar y recibir archivos, ha generado preocupación entre sus millones de usuarios.

Según consigna Rock & Pop, la controversia surgió tras la inclusión de cláusulas que, según se interpretó inicialmente, permitían a la empresa utilizar el contenido subido para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA). En esta nota, te contamos todos los detalles.

La reacción el público a las modificaciones

Según la actualización, que entraría en vigencia el 8 de agosto, WeTransfer adquiriría una licencia “perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable” para usar cualquier archivo compartido a través de la plataforma. Esto incluye la posibilidad de reproducir, modificar, distribuir o mostrar públicamente el contenido, sin necesidad de compensar económicamente a los usuarios. Además, en la sección 6.3, se mencionaba que los archivos podrían ser utilizados para “mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático”, lo que encendió las alarmas respecto a un posible uso en sistemas de IA.

A pesar de que los usuarios conservarían la propiedad intelectual de los documentos, el alcance del permiso otorgado a la compañía fue calificado como excesivo. En redes sociales, muchos manifestaron su malestar.

La aclaración de WeTransfer

Frente al revuelo, la empresa salió al paso de las críticas. A través de su cuenta oficial, aclararon que no utilizan IA ni aprendizaje automático para procesar los contenidos compartidos por los usuarios. “La redacción en los Términos y Condiciones fue un error apresurado que no pasó por una revisión adecuada”, señalaron, enlazando una explicación más detallada en su sitio web.

Posteriormente, WeTransfer actualizó el texto del documento legal. La sección modificada ahora establece que la licencia otorgada por los usuarios tiene como fin operar y mejorar el servicio, siempre bajo el marco de su Política de Privacidad y Cookies. Asimismo, enfatizaron que:

  • Los usuarios mantienen todos los derechos de propiedad sobre su contenido.
  • La licencia concedida es únicamente para asegurar el funcionamiento y desarrollo del servicio.
  • La compañía no utiliza los archivos para entrenar modelos de inteligencia artificial.
  • Tampoco vende los contenidos a terceros.
  • Los términos cumplen con las leyes de privacidad vigentes, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Con esto, WeTransfer intenta contener el daño reputacional y calmar las inquietudes de sus usuario. Tras un malentendido que, según ellos, surgió de una redacción inadecuada en su política legal.


Contenido patrocinado

Compartir