Con el inicio del segundo semestre, muchos ya comienzan a mirar el calendario en busca de los próximos días libres que traerán una pausa en la rutina laboral y escolar. Aunque el último fin de semana largo se vivió en junio —cuando el feriado del día 20 coincidió con un viernes, justo antes de las vacaciones de invierno—, aún quedan varias fechas clave en lo que resta del año.
El segundo semestre de 2025 contempla una serie de feriados, algunos de ellos con posibilidad de generar fines de semana largos, especialmente en los meses de agosto y septiembre. En esta nota, te contamos todos los detalles al respecto.
Estos son los feriados que quedan de 2025
El más próximo será el miércoles 16 de julio, cuando se celebra el Día de la Virgen del Carmen. Sin embargo, al caer a mitad de semana, no extenderá el descanso hacia el fin de semana.
En cambio, agosto sí traerá una jornada propicia para una escapada o descanso prolongado, ya que el viernes 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, permitirá disfrutar de un nuevo fin de semana largo.
A continuación, revisa el listado completo de los feriados que restan en 2025:
- Miércoles 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
- Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Jueves 18 de septiembre: Independencia de Chile (feriado irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre: Glorias del Ejército
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones presidenciales y parlamentarias (feriado irrenunciable)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Domingo 14 de diciembre: Segunda vuelta presidencial (de ser necesaria) (feriado irrenunciable)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Estos días libres representan una oportunidad para descansar, viajar o simplemente desconectarse del ritmo cotidiano, por lo que vale la pena planificarlos con anticipación.