Noticias

"The Velvet Sundown": la banda que no existe, pero arrasa en Spotify

Dos discos en dos semanas, más de medio millón de oyentes y miembros sin rastro real: "The Velvet Sundown" sería el primer grupo musical generado por IA en llegar al éxito digital.

The Velvet Sundown
Instagram @thevelvetsundownband

Ya no es una teoría futurista, está ocurriendo ahora. Una banda llamada The Velvet Sundown surgió de la nada en las últimas semanas y ya acumula más de medio millón de oyentes mensuales en Spotify.

Su música, un rock psicodélico con toques folk, ha cautivado a muchos. Pero una pregunta rodea su meteórico ascenso: ¿son unos genios increíblemente prolíficos o una elaborada mentira creada por inteligencia artificial?

El fenómeno se hizo viral luego de que varios usuarios notaran inconsistencias en las imágenes publicadas por el grupo en redes sociales. Las fotos tienen un estilo hiperrealista, con rostros perfectamente simétricos, sombras mal definidas y errores visuales, como manos sin pulgares, típicos de imágenes generadas por IA. A eso se suma la velocidad de producción: The Velvet Sundown lanzó dos discos en junio —Floating on Echoes y Dust and Silence— y tiene programado un tercer álbum para el 14 de julio. Todo esto en apenas tres semanas de actividad online, según recoge Rolling Stone.

The Velvet Sundown 2
The Velvet Sundown: la banda creada con IA que se vuelve viral en Spotify | Instagram @thevelvetsundownband

Sin pasado, sin identidades verificables

La biografía oficial de la banda afirma que está compuesta por Gabe Farrow (voz y mellotron), Lennie West (guitarra), Milo Rains (teclados) y Orion "Rio" Del Mar (batería). Sin embargo, ninguno de ellos tiene presencia digital fuera de las cuentas de la banda, ni apariciones previas en otros proyectos musicales. Todo indica que sus nombres y rostros se crearon con IA, al igual que la música.

De hecho, algunos usuarios sugieren que las canciones pudieron generarse usando plataformas como Suno. Esta aplicación que permite crear hasta 500 canciones por mes por apenas 8 dólares. En varios temas se perciben variaciones en la voz del supuesto cantante, lo que sugiere que los tracks podrían haber sido sintetizados por diferentes modelos de voz IA.

La biografía en Spotify también levanta sospechas: "Hay algo discretamente hipnótico en The Velvet Sundown. No los escuchas simplemente; te deslizas dentro de su música […] se funde sin esfuerzo con estructuras modernas del alt-pop e indie".

Un texto lleno de florituras, pero sin información concreta, que refuerza la idea de que todo se generó automáticamente.

Una alerta sobre la música creada por IA

La aparición de The Velvet Sundown reaviva la preocupación por el contenido musical generado por inteligencia artificial y distribuido en plataformas sin control editorial. Mientras algunas emisoras han advertido que jamás programarán música creada por IA, servicios como Spotify no exigen a los artistas declarar si sus obras son artificiales o no.


Contenido patrocinado

Compartir