Noticias

Robbie Williams y Laura Pausini brillan en la final del Mundial de Clubes 2025 con un espectáculo de unidad

La presentación tuvo lugar en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, uno de los escenarios más imponentes del fútbol actual

Robbie Williams
Getty Images

El Mundial de Clubes 2025 marcó un hito con su nuevo formato competitivo, y la FIFA quiso celebrarlo a lo grande. Para la gran final entre el Paris Saint-Germain y el Chelsea, la antesala fue tan destacada como el encuentro en sí. Los artistas Laura Pausini y Robbie Williams protagonizaron el espectáculo musical previo. Consolidando la apuesta del organismo por integrar el entretenimiento en el corazón de sus grandes citas deportivas.

La presentación tuvo lugar en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Uno de los escenarios más imponentes del fútbol actual, donde los intérpretes italiano y británico compartieron escenario para estrenar Desire. Un tema compuesto por ambos, que sirvió como himno oficial del evento y que, según confirmó la FIFA, se utilizará en todos sus futuros torneos, incluido el Mundial de 2026.

El show estuvo bajo la dirección creativa de Chris Martin, vocalista de Coldplay. Y fue presentado como un acto de apertura cargado de simbolismo, con un mensaje centrado en la esperanza, la unidad y la pasión compartida por el fútbol. Ambos artistas lograron encender al público antes de que los equipos ingresaran al terreno de juego para disputar el título. En esta nota, te contamos todos los detalles.

Desire, una canción con mensaje global

Más allá del fútbol, la FIFA busca proyectar una imagen de inclusión y diversidad cultural. Y ese espíritu quedó reflejado en la canción interpretada por Pausini y Williams. Desire es una composición que habla sobre la búsqueda de los sueños y la perseverancia, con versos como “Tienes la pelota y te impulsa el deseo” o “El destino está frente a ti, es un juego hermoso y el sueño se está haciendo realidad”. Letras que apelan directamente a la emoción del deporte y al significado universal que representa el fútbol en distintas culturas.

El tema se presentó como símbolo del nuevo enfoque comunicacional y cultural de la FIFA, en medio de un torneo que no estuvo exento de críticas. Durante esta primera edición con formato ampliado, se reportaron situaciones compleja. Como la baja asistencia en algunos encuentros y tensiones sociales derivadas de redadas antimigrantes en varias ciudades sede. Sin embargo, la organización ha mantenido un discurso optimista, destacando la intención de construir un fútbol más abierto y global.

Robbie Williams y su vínculo con la FIFA

Para Robbie Williams, esta presentación representa un nuevo capítulo dentro de su relación con la FIFA. Aunque fue nombrado embajador oficial de la música del organismo apenas en junio de este año, su vínculo con la entidad comenzó mucho antes. En 2018, fue el encargado de encabezar la ceremonia de apertura del Mundial de Rusia. Lo que consolidó su rol como figura artística recurrente en eventos futbolísticos de gran escala.

En contraste, Laura Pausini debutó en esta clase de espectáculos organizados por la FIFA. Y su participación junto a Williams fue recibida con entusiasmo tanto por el público presente como por los fanáticos en redes sociales.

Con un formato renovado, una final vibrante y un show musical de alto nivel, el Mundial de Clubes 2025 cerró su primera edición globalizada apostando por la fusión entre deporte, arte y emoción. El mensaje fue claro: el fútbol es más que un juego, es una plataforma de unión y expresión global.


Contenido patrocinado

Compartir