Noticias

¿Por qué Pedro Pascal genera tanta fascinación? Esto es lo que opinan los expertos

El fenómeno por el actor chileno Pedro Pascal no es casualidad, y diversos especialistas tienen algo que decir al respecto

Pedro Pascal
Getty Images

Hoy, el actor chileno está en todas partes: cine, televisión, revistas y redes sociales. Pero su presencia va más allá de la pantalla: Pedro Pascal se ha convertido en un fenómeno cultural que conecta profundamente con el público.

Más que por sus interpretaciones, el cariño hacia Pascal se explica por una conexión parasocial que ha generado con sus fans, quienes no solo lo admiran por su talento, sino que lo sienten cercano, casi familiar. Este vínculo emocional ha captado el interés de expertos en cultura, sociología y psicología, que intentan entender qué lo hace tan especial. En esta nota, te contamos todos los detalles.

Pedro Pascal más allá de los personajes

Gracias a sus icónicos papeles durante los últimos años, Pascal fue incluido en 2023 en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time. Sin embargo, su impacto trasciende las producciones en las que participa.

Pascal ha logrado conquistar a públicos muy diversos: desde adolescentes y cinéfilos, hasta intelectuales y activistas, incluyendo también a la comunidad LGBTIQ+ y a muchos hombres heterosexuales. ¿La razón? Su coherencia fuera de cámaras, donde ha demostrado un fuerte compromiso con causas sociales.

Ha manifestado su apoyo a inmigrantes frente a las políticas de deportación de Trump, y ha sido un aliado constante del colectivo LGBTIQ+, al denunciar la reducción de fondos destinados a su apoyo. Parte de su atractivo también radica en su historia personal: hijo de exiliados chilenos, criado en EE.UU. y Dinamarca, hermano de una actriz trans, y alguien que eligió el apellido de su madre como homenaje a ella.

El “Efecto Pascal”: un nuevo modelo de masculinidad

Para la historiadora Nerea Aresti, el fenómeno Pascal refleja un cambio cultural profundo: muchas mujeres —aunque algunas aún siguen atrapadas en ideales tradicionales— están buscando otro tipo de hombre. En ese contexto, Pascal se convierte en un referente de una masculinidad alternativa.

La filósofa Carolina Meloni lo resume así: “Pedro Pascal es el hombre que toda mujer heterosexual o bisexual quisiera a su lado. Lo amamos por su compromiso político, su postura frente al genocidio en Gaza, su oposición al avance del fascismo y su apoyo al colectivo LGBTIQ+. Y también lo amamos por el tipo de masculinidad que representa”.

Mucho más que atractivo físico

Para la escritora y orientadora sexual Valèrie May, el interés por Pascal va mucho más allá de su apariencia. “Hemos visto muchos ‘Brad Pitts’, pero lo que provoca Pascal es distinto. Su atractivo está en su autenticidad, en una masculinidad que no se impone, sino que cuestiona los modelos tradicionales sin dejar de ser segura”.

El psicólogo chileno Camilo Aguilera también lo vincula con una necesidad emocional más profunda. “Pedro Pascal no es tu papá, pero es el papá que quizás necesitabas. Cuida a Baby Yoda en The Mandalorian, protege a Ellie en The Last of Us, y aunque siempre parece cansado, nunca deja de estar ahí para rescatarte”.

Según Aguilera, Pascal encarna una figura paterna moderna: “firme pero cálida, protectora pero no autoritaria, vulnerable sin dejar de ser fuerte”.

Un equilibrio entre tradición y transformación

Octavio Salazar, catedrático de Derecho y miembro del Comité de Expertos del Instituto Europeo de la Igualdad de Género, plantea que el encanto de Pascal radica en ese equilibrio: por un lado, conserva aspectos de una virilidad clásica que resulta atractiva para muchos; por otro, introduce elementos más amables y emocionalmente disponibles, en sintonía con los cambios sociales actuales.


Contenido patrocinado

Compartir