Aunque continúa su tratamiento contra el cáncer, el rey Carlos III está plenamente involucrado en los preparativos para el momento de su muerte. En el Reino Unido ya se encuentra en marcha la "Operación Puente Menai", el plan de acción oficial que detalla cada paso que deberá seguirse tras su fallecimiento.
El nombre del protocolo sigue la tradición británica de designar estos planes con nombres de puentes, simbolizando la transición entre la vida y la muerte. En este caso, el puente elegido es el Menai Bridge, una emblemática construcción ubicada en Gales. La "Operación Puente Menai" es la continuación lógica de la "Operación London Bridge", activada en 2022 tras la muerte de la reina Isabel II.
Operación Puente Menai: un plan milimétrico y ceremonial
Según revelaron medios británicos, el protocolo contempla desde la forma en que se dará a conocer la noticia hasta el desarrollo del funeral de Estado y la proclamación del nuevo soberano. La primera persona en recibir la información será la primera ministra, a través del secretario privado del rey. Luego se notificará al resto de los países de la Commonwealth y se emitirá una alerta nacional e internacional por una agencia de noticias local.
Además del aspecto ceremonial, la "Operación Puente Menai" contempla cuestiones de seguridad, cobertura mediática, actos oficiales, luto nacional y continuidad institucional. Todo está diseñado para asegurar una transición sin sobresaltos, manteniendo el orden y la simbología que rodea a la monarquía británica.
El Carlos III habría dejado especificaciones claras para que el príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, ocupen un lugar destacado en todos los planes funerarios | Getty Images
Harry, Meghan y la familia real en el foco
Una de las aristas más comentadas del protocolo es la inclusión específica del príncipe Harry y su esposa Meghan Markle en los actos oficiales. A pesar de las tensiones con la familia real, Carlos III habría solicitado que ambos estén presentes en todos los momentos clave: desde el anuncio del fallecimiento hasta la procesión y el entierro.
Según The Telegraph, el rey quiere que su hijo menor ocupe el lugar que le corresponde como príncipe, acompañado siempre por Meghan, y que ambos estén a la par del príncipe William, quien asumirá el trono.
La intención del monarca sería no solo cumplir con el protocolo, sino también tender puentes para recomponer la relación entre sus hijos.
Una transición asegurada
La historiadora Nicoletta Gullace, experta en la familia real británica, explicó a Reader's Digest que “los preparativos para el funeral del rey Carlos III comenzaron en el momento en que asumió el trono”. Según Gullace, la elección de nombres de puentes responde a la idea simbólica de cruzar “del mundo de los vivos al de los muertos”.