El bienestar de un perro está directamente ligado a su alimentación, pero no todas las dietas son universales. Uno de los factores más determinantes, y a veces subestimado, para diseñar una dieta precisa es su tamaño. Este no solo define su aspecto físico, sino también su metabolismo, ritmo de crecimiento, sensibilidades y requerimientos energéticos a lo largo de su vida. Detrás de cada tamaño, hay necesidades únicas.
A pesar de los avances en nutrición, se estima que solo un bajo porcentaje de los hogares con mascotas elige una alimentación basada en la ciencia. Muchos aún recurren a sobras de comida casera, sin saber que estas dietas pueden carecer de los nutrientes necesarios para que sus perros prosperen.
La diversidad en el mundo canino es enorme y requiere enfoques específicos. "Los perros son maravillosos en todas las formas y tamaños. Desde un chihuahua de apenas 1 kg hasta un San Bernardo que puede superar los 80 kg, la diversidad entre razas implica necesidades nutricionales completamente distintas", explica Carolina Figueroa, especialista en nutrición animal y gerente de comunicación científica de la empresa Royal Canin.

Necesidades nutricionales específicas para cada tamaño
Elegir un alimento basado en el tamaño de un perro va mucho más allá de seleccionar una croqueta más grande o más pequeña. Se trata de una nutrición precisa que responde a diferencias biológicas fundamentales. En este contexto, se enmarca el reciente relanzamiento de gamas de productos como Size Health Nutrition (SHN), que buscan educar sobre estas diferencias.
- Perros Pequeños (Tallas XS y S): Tienen un metabolismo más acelerado y necesitan alimentos con mayor densidad energética. Su longevidad suele ser mayor, por lo que una nutrición precisa debe ayudar a prevenir problemas comunes en su vejez, como sensibilidades cardíacas, renales y dentales.
- Perros Medianos (Talla M): Este grupo, a menudo muy activo, requiere una nutrición que refuerce su sistema inmunológico y les ayude a mantener una masa muscular saludable y un peso ideal para no sobrecargar sus articulaciones.
- Perros Grandes y Gigantes (Tallas L y XL): Su principal desafío está a nivel óseo y articular. Tienen un periodo de crecimiento mucho más lento, que en razas gigantes puede durar hasta dos años. Su alimentación debe ser cuidadosamente balanceada para un desarrollo armónico. De adultos, la dieta debe enfocarse en proteger sus articulaciones y asegurar una buena digestión.
Como concluye la especialista, el objetivo final de un enfoque nutricional diferenciado es claro: "Cuando entregamos respuestas nutricionales específicas para cada etapa y cada tamaño, desde el crecimiento hasta el envejecimiento, ayudamos a los perros a vivir más y mejor".