
Este viernes 18 de julio se cumplen 34 años desde que se realizó la primera edición del festival Lollapalooza, un evento que comenzó como una gira itinerante y se transformó en un símbolo de la cultura alternativa de los años 90.
Concebido por Perry Farrell, líder de la banda Jane's Addiction, el festival ha presentado a lo largo de su historia a una amplia gama de artistas, desde leyendas consagradas hasta nuevas promesas.
La primera edición, que tuvo lugar el 18 de julio de 1991 en Phoenix, Arizona, fue ideada originalmente como parte de la gira de despedida de Jane's Addiction. "Pensé en toda la gente increíble que iba a congregar... entendí que era un nombre perfecto", declaró Farrell sobre el origen del nombre del festival, que encontró por casualidad en un diccionario, según recoge AS.
Aquel primer cartel fue una muestra de la diversidad que caracterizaría al festival, con presentaciones de Nine Inch Nails, Siouxsie & the Banshees, Living Colour, Ice-T (con su banda Body Count) y Rollins Band. El éxito del evento llevó a que se realizaran otras ediciones itinerantes hasta 1997.
La expansión global: Chile, el primer destino internacional
Tras una pausa y una reinvención en 2005 que lo estableció como un evento anual fijo en el Grant Park de Chicago, Lollapalooza inició su expansión global. Un hito clave en este proceso fue la elección de Chile como el primer país fuera de Estados Unidos para albergar el festival, con su exitosa primera edición en Santiago en abril de 2011.
Desde entonces, la versión nacional se volvió un éxito, contando con la participación de artistas de la talla de Pearl Jam, The Killers, Red Hot Chili Peppers, New Order, Noel Gallagher y Lenny Kravitz, entre muchos otrosentre muchos otros. Tras el debut en Chile, el festival se ha expandido a otras ciudades del mundo, como São Paulo, Buenos Aires, París y Berlín.
Durante sus primeros años, Lollapalooza fue escenario de momentos memorables, como la presentación de Red Hot Chili Peppers en su apogeo con Blood Sugar Sex Magik. De igual forma, la icónica protesta de Rage Against the Machine contra la censura, en la que la banda apareció desnuda en el escenario.
A 34 años de su creación, Lollapalooza se mantiene como uno de los eventos musicales más importantes del mundo. Un festival que supo evolucionar desde una gira de despedida a una marca cultural global, con Chile jugando un papel fundamental en su historia.