Una nueva era en la conectividad móvil comienza este 15 de julio, cuando Starlink, la red satelital de SpaceX, permitirá que ciertos modelos de smartphones se conecten directamente a su servicio sin necesidad de antenas externas ni torres de señal terrestre.
La iniciativa promete revolucionar el acceso a internet en zonas rurales, regiones montañosas y sectores sin cobertura tradicional, facilitando funciones básicas como mensajería, localización GPS y llamadas de emergencia.
El despliegue inicial se realizará en Estados Unidos, en alianza con operadores como T-Mobile, Verizon y AT&T. Para usar el servicio, solo se requerirá tener uno de los dispositivos compatibles y mantener el software actualizado.
Modelos de celulares que podrán conectarse a Starlink
La primera lista de smartphones habilitados incluye una variedad de marcas y gamas, desde equipos de alta gama hasta modelos más accesibles.
De acuerdo con Gizmodo, estos son los teléfonos que podrán conectarse directamente a la red de satélites de órbita baja de Starlink:
Apple
- iPhone 14
- iPhone 15
- iPhone 16 (todas las versiones: Plus, Pro y Pro Max)
- Pixel 9
- Pixel 9 Pro
- Pixel 9 Pro XL
- Pixel Fold
Motorola
- Razr (2024)
- Razr Plus (2024)
- Moto Edge
- Moto G Power 5G (2024)
Samsung
- Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54
- Galaxy S21, S22, S23, S24 y S25 (incluye Plus, Ultra y Fan Edition)
- Galaxy Z Flip 3 al Z Flip 6
- Galaxy Z Fold 3 y versiones superiores
- X Cover6 Pro
REVVL
- REVVL 7
- REVVL 7 Pro
El listado se ampliará progresivamente conforme avance la implementación del servicio.
¿Cómo funciona esta tecnología?
A diferencia de la conectividad celular tradicional, los satélites de Starlink actuarán como torres de señal desde el espacio, permitiendo conexión en zonas remotas sin infraestructura terrestre.
Durante su fase inicial, el servicio ofrecerá mensajes de texto, ubicación en tiempo real y acceso a emergencias. Posteriormente, se espera que se amplíe a llamadas de voz y navegación por internet.
¿Llegará a Chile?
En Chile, aún no hay fecha confirmada para el lanzamiento de Starlink "direct to cell". Sin embargo, ya se han realizado pruebas de esta tecnología en el país, lo que abre la posibilidad de que sea uno de los primeros en Latinoamérica en acceder a este servicio.
Esta innovación representa un avance crucial para cerrar la brecha digital en zonas aisladas, y marca un paso firme hacia un futuro con conectividad móvil global sin límites geográficos.