
Con el paso del año, los días feriados se vuelven cada vez más escasos en el calendario. Sin embargo, julio ofrece una valiosa oportunidad para hacer una pausa en la rutina laboral y tomarse un breve respiro.
Y es que este miércoles 16 de julio, tenemos un nuevo feriado a mitad de semana. Que le permitirá a los chilenos un día de descanso para terminar el resto de la semana. En esta nota, te contamos qué es lo que se celebra.
¿Qué se conmemora este miércoles 16 de julio?
Este día 16 de julio se celebra en Chile el Día de la Virgen del Carmen, una de las festividades religiosas más importantes y arraigadas del país. Cada año, miles de fieles participan en ceremonias, peregrinaciones y diversas expresiones de devoción en honor a esta figura sagrada.
La festividad tiene su origen en la advocación mariana de la Virgen María del Monte Carmelo, venerada en Tierra Santa. En torno al año 1200, un grupo de ermitaños estableció la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, conocidos posteriormente como los Carmelitas.
De acuerdo con la tradición, el 16 de julio de 1251, la Virgen se apareció al religioso inglés San Simón Stock, miembro de la orden, y le entregó un escapulario. Este símbolo fue acompañado de una promesa: otorgar protección espiritual a quienes lo portaran con fe y devoción.
En Chile, esta devoción adquirió un carácter especial durante la época de la Independencia. El Ejército de los Andes depositó su fe en la Virgen del Carmen antes de las decisivas batallas de Chacabuco y Maipú, encomendándose a su protección.
Tras la victoria en Maipú, el Director Supremo Bernardo O’Higgins cumplió su promesa de construir un templo en su honor. Dando origen al Templo Votivo de Maipú, hoy conocido como la Basílica de Nuestra Señora del Carmen.
A lo largo del tiempo, la Virgen del Carmen fue proclamada Patrona de Chile, así como de las Fuerzas Armadas y Carabineros, reforzando su papel como símbolo espiritual de la nación.