Un fallo de la Corte de Delhi, India, marcó un hito histórico en la defensa internacional del pisco chileno. Esto, luego de que el tribunal resolviera revocar la exclusividad que ostentaba Perú sobre la indicación geográfica “pisco” en ese país.
Desde ahora, la denominación deberá registrarse como “Peruvian Pisco”, lo que abre el camino para el reconocimiento oficial del “Chilean Pisco” en ese relevante mercado asiático.
Para conversar más sobre este tema, el historiador, profesor de la Usach y autor de 'El Pisco Nació en Chile', Pablo Lacoste, visitó a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.
El pisco es chileno
Como explica Pablo Lacoste, es importante este fallo ya que "la India es el lugar de Tagore y Ghandi. Tagore decía que no hay que copiar y decía que cada pueblo debe entregar a la humanidad su propia creación". Es por esto que "ellos fueron a buscar y evaluaron el pisco. Se dieron cuenta que el pisco chileno es totalmente auténtico porque tiene 300 años de historia, con una identidad clara y paisaje cultural".
Además, "eso nos ayuda a reflexionar sobre la profundidad cultural del pisco y poner en valor los paisajes culturales del pisco". Para Pablo Lacoste, "el pisco solo no tiene mucha interpretación valiosa, pero lo que vale son muchos otros productos y la gente no sabe".