Noticias

Connie Francis, emblemática cantante de los sesenta, fallece a los 87 años

La estrella estadounidense se hizo viral por su canción "Pretty Little Baby" recientemente, gracias a tendencias en Tiktok

Connie Francis
Getty Images

La reconocida cantante Connie Francis, pionera en la música popular de Estados Unidos y la primera mujer en alcanzar el primer lugar del ranking Billboard Hot 100, falleció a los 87 años. Su deceso se produjo en su país natal, días después de haber sido hospitalizada a causa de fuertes dolores que ella misma calificó como “extremos”.

Su muerte ocurre en un momento de renovada atención pública hacia su legado. Luego de que su canción "Pretty Little Baby" (1962), conocida en español como Linda Muchachita, resurgiera sorpresivamente como un fenómeno viral en TikTok e Instagram. El sencillo, grabado hace más de seis décadas, acumuló más de 600 mil publicaciones en la red social china y se posicionó en los primeros lugares del ranking Viral 50 de Spotif. Tanto en Estados Unidos como a nivel global. En esta nota, te contamos todos los detalles.

La muerte de Connie Francis

“¡A decir verdad, ni siquiera me acordaba de la canción!”, comentó la artista en una entrevista reciente con People, sorprendida por el alcance que había tenido. “Tuve que escucharla para recordarla. Pensar que una canción que grabé hace 63 años está llegando al corazón de millones de personas es realmente impresionante”.

La confirmación de su fallecimiento fue entregada por su amigo y presidente del sello Concetta Records, Ron Roberts, a través de una publicación en redes sociales este jueves: “Con gran pesar y extrema tristeza les informo del fallecimiento de mi querida amiga Connie Francis anoche”.

El 2 de julio, Francis había compartido que estaba nuevamente hospitalizada, realizándose pruebas para esclarecer el origen de su malestar físico. No obstante, dos días después tranquilizó a sus seguidores asegurando en su cuenta oficial de Facebook que se sentía “mucho mejor después de una buena noche”. Sin embargo, su salud habría empeorado rápidamente, hasta concluir en su muerte.

Una voz que marcó generaciones

Nacida como Concetta Franconero en Newark, Nueva Jersey, en 1937, Connie Francis comenzó su trayectoria artística a los 4 años impulsada por su padre. Aunque en sus inicios enfrentó varios fracasos discográficos e incluso estuvo a punto de ser despedida por su disquera MGM, todo cambió con Who’s Sorry Now?, una balada de 1923 que su padre insistió en que grabara. Tras presentarse en el popular programa American Bandstand, el sencillo se convirtió en un éxito rotundo.

Desde entonces, Francis se consolidó como una de las artistas más populares de las décadas de 1950 y 1960. Fue contemporánea de figuras como Elvis Presley y Brenda Lee, y logró posicionar múltiples éxitos en el Top 10, entre ellos My Heart Has a Mind of Its Own, Where the Boys Are y Don’t Break the Heart That Loves You. Su versatilidad le permitió grabar en varios idiomas y vender cerca de 200 millones de discos en todo el mundo.

Una vida personal marcada por la adversidad

A pesar del éxito, la vida personal de Francis estuvo llena de dificultades. En 1974 fue víctima de una violación, lo que marcó profundamente su salud emocional. Posteriormente, perdió temporalmente la voz tras una cirugía, y en 1981 sufrió el asesinato de su hermano. Estos eventos, sumados a una larga lucha con problemas de salud mental, incluyeron intentos fallidos por retomar su carrera y sobrevivir a un intento de suicidio.

Connie Francis deja un legado imborrable en la música popular, como pionera de su generación y símbolo de resistencia personal. Su historia, marcada por el talento, el dolor y la redención, sigue conmoviendo a nuevas audiencias, incluso más de seis décadas después de su mayor apogeo artístico.


Contenido patrocinado

Compartir