Entrevistas

"Abre las primeras páginas que queremos escribir": Cristián Saucedo sobre hallazgo de huemules en Cabo Froward

El director de Vida Silvestre de Rewilding Chile conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre el hallazgo de huemules en Cabo Froward.

Huemules En La Patagonia
Eduardo Hernández

Una expedición liderada por Rewilding Chile y CONAF confirmó la existencia de una subpoblación inédita de huemules en Cabo Froward, el punto más austral del continente americano.

El hallazgo renueva la esperanza para la conservación de esta especie en peligro de extinción, cuya población actual no supera los 1.500 ejemplares entre Chile y Argentina.

Por eso, el director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, Cristián Saucedo, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.

Hallazgo de huemules en Cabo Froward

Primero que todo, Cristián Saucedo contó que "como fundación, venimos trabajando hace 4 años y somos el legado de lo que fue la Fundación Tompkins Conservation. Una de las áreas en las que trabajamos es en el extremo continental del país, donde impulsamos y promovemos la formación de un futuro parte nacional".

Además, Saucedo explicó que "esta área es uno de los puntos más autrales de distribución de los huemules".

Por otro lado, contó que "el huemul originalmente se distribuía de Rancagua a Magallanes. Los hemos perdido por una serie de razones que han variado desde la caza, la persecusión, enfermedades, pérdida del hábitat, entre otras. De alguna forma, muchos de estos factores no están en Cabo Froward, son lugares remotos y difíciles de acceder. Los humules están ahí presentes y como es difícil de llegar, no se contaba con información".

Por eso, este gran hallazgo es importante para su labor. "Nos encontramos con esta grata sorpresa, una esperanza que teníamos y que abre las primeras páginas que queremos escribir respecto a la creación de este futuro Parque Nacional", declaró Saucedo.


Contenido patrocinado

Compartir