Noticias

A partir de este miércoles 16 de julio: expertos prevén más de 200 mm de lluvia para 3 regiones de Chile

El regreso del anticiclón al océano abrirá paso al avance de frentes y ríos atmosféricos que volverán a impactar al territorio nacional

Lluvia (1)
Getty Images

La semana que comienza estará nuevamente marcada por lluvias en varias zonas del país, principalmente en el centro y el extremo sur. El regreso del anticiclón al océano abrirá paso al avance de frentes y ríos atmosféricos que volverán a impactar al territorio nacional desde el miércoles.

Durante estos primeros días, se esperan precipitaciones en la zona central, aunque en cantidades moderadas. Se trata de un sistema frontal frío que, si bien no será de gran magnitud, contribuirá a mejorar la calidad del aire, que ha sido especialmente mala en ciudades del centro-sur durante los últimos días.

El frente se desplazará rápidamente y dejará de generar lluvias hacia la tarde del martes 15. Tras su paso, una masa de aire frío se instalará sobre el centro y sur del país, provocando mañanas gélidas desde el miércoles. Con temperaturas que podrían descender hasta los 0 °C en valles interiores. En esta nota, te contamos todos los detalles.

El fenómeno más importante llegará con el anticiclón

Pese a estas lluvias iniciales, el evento meteorológico más relevante de la semana será otro: un nuevo episodio de río atmosférico que, impulsado por el posicionamiento del anticiclón, afectará nuevamente a la Patagonia chilena a partir del miércoles.

Según información del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), se trata de un sistema más intenso que el registrado la semana pasada, con una clasificación de categoría 4 en una escala que va de 1 a 5. Esta clasificación indica que las lluvias podrían tener efectos mayoritariamente peligrosos en sectores del norte de la Región de Aysén.

Los ríos atmosféricos transportan grandes cantidades de vapor de agua y suelen potenciar los sistemas frontales. En este caso, se espera que las lluvias se intensifiquen entre el sur de la Región de Los Lagos y el norte de Magallanes, con precipitaciones que podrían superar ampliamente los registros habituales para esta época.

Alta isoterma cero: el otro factor de preocupación

Uno de los aspectos que genera mayor alerta es la elevada altura de la isoterma cero, que superaría los 2.000 metros durante el paso del sistema. Esto significa que en sectores donde habitualmente cae nieve durante el invierno —como Puerto Aysén, Coyhaique y alrededores— se registrarán lluvias líquidas.

Se estima que en la Región de Aysén podrían acumularse más de 200 mm de agua hasta el inicio del fin de semana, lo que podría provocar crecidas repentinas de ríos, deslizamientos de tierra y cortes de caminos en sectores ya afectados por las lluvias anteriores.

En la cordillera sur de Los Lagos se pronostican entre 80 y 120 mm de precipitaciones. Mientras que en la costa de Los Ríos se esperan acumulados de entre 20 y 70 mm. En el norte de la Región de Magallanes, las lluvias podrían dejar entre 100 y 120 mm.

Las autoridades ya monitorean de cerca la evolución de este fenómeno, especialmente por sus posibles impactos en infraestructura, conectividad y comunidades rurales del sur austral.


Contenido patrocinado

Compartir