Efemerides

A 20 años de "Live 8": el día en que la música buscó cambiar el mundo

El 2 de julio de 2005, más de mil artistas se reunieron en 10 ciudades para presionar al G8 con música. Pink Floyd, U2 y Madonna encabezaron una jornada histórica.

Live 8

El 2 de julio de 2005, la música volvió a ser protagonista de una causa urgente: la lucha contra la pobreza. Ese día se realizó el festival Live 8, una serie de conciertos simultáneos en diez ciudades del mundo que reunió a los artistas más importantes del momento. Su objetivo: presionar a los líderes del G8 —el grupo de países más industrializados del planeta— para que tomaran medidas concretas contra la pobreza y la desigualdad.

La jornada fue organizada por el músico y activista Bob Geldof, 20 años después del histórico Live Aid, con la diferencia de que esta vez no se pedía donaciones, sino acciones políticas.

"Queremos justicia, no caridad", fue el mensaje central del evento. Y lo lograron: pocos días después, en su cumbre en Escocia, el G8 acordó duplicar la ayuda a países pobres, especialmente en África, pasando de 25 mil millones de dólares a 50 mil en un plazo de cinco años.

Paul McCartney, Pink Floyd, U2 y Madonna, entre los nombres clave

La magnitud de Live 8 fue impresionante. Más de 1.000 artistas y actores participaron en las diez ciudades que albergaron los conciertos: Londres, Berlín, Moscú, Roma, Filadelfia, Johannesburgo, Tokio, París, Barrie (Canadá) y Cornualles. La cobertura mediática fue global: se transmitió por cerca de 200 cadenas de televisión y 2.000 emisoras de radio.

El show inaugural se realizó en Londres, con una potente versión de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band a cargo de Paul McCartney y U2.

En ese mismo escenario también se presentaron Coldplay, Madonna, Elton John, REM, Robbie Williams, George Michael, Annie Lennox, entre muchos otros.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió en el concierto de Filadelfia, donde Pink Floyd se reunió con su formación clásica —David Gilmour, Roger Waters, Nick Mason y Rick Wright— por primera vez en más de 20 años. Fue la última vez que los cuatro tocaron juntos antes de la muerte de Wright en 2008.

También estuvieron Stevie Wonder, Black Eyed Peas, Bon Jovi, Alicia Keys, Maroon 5, Destiny's Child y Will Smith, quien ofició de maestro de ceremonias.

Un mensaje que todavía resuena

El impacto de Live 8 no solo se sintió en la política. Para muchos jóvenes fue la primera vez que vieron a tantos artistas unidos por una causa común. Y aunque las metas fijadas por el G8 no se cumplieron del todo, el evento demostró que la música sigue siendo una herramienta poderosa para visibilizar problemas globales.

"Este no es un concierto, es una protesta", dijo Bob Geldof desde el escenario de Hyde Park. Veinte años después, sus palabras aún resuenan.


Contenido patrocinado

Compartir