Efemerides

"The Queen is Dead": La joya de la corona de The Smiths cumple 39 años

El tercer álbum de The Smiths, lanzado el 16 de junio de 1986, consolidó a la banda como un referente del pop británico. Letras punzantes y melodías únicas definieron su estilo.

The Smiths

El 16 de junio de 1986 se lanzó en Reino Unido The Queen is Dead, tercer álbum de The Smiths, banda liderada por Morrissey y Johnny Marr. Editado por Rough Trade en Europa y por Sire Records en EE. UU. una semana después, el disco alcanzó el número 2 en las listas británicas y el puesto 70 en el Billboard 200. A fines de 1990, fue certificado Oro por la RIAA.

El título, inspirado en un capítulo del libro Last Exit to Brooklyn de Hubert Selby Jr., anticipa el tono provocador del álbum. Con una mezcla de jangle pop, punk, music hall y britpop primitivo, el sonido fue tan distintivo como desafiante.

The Queen is Dead: grabación, canciones y sonido

Durante una gira a inicios de 1985, Johnny Marr comenzó a componer varias de las canciones. Las maquetas se trabajaron con Andy Rourke (bajo) y Mike Joyce (batería) en pruebas de sonido, y posteriormente se grabaron en RAK Studios y Jacobs Studios. El productor Stephen Street destacó el ambiente colaborativo en estudio: "Morrissey, Johnny y yo tuvimos una relación de trabajo realmente buena […] todos se sintieron muy relajados".

La canción que da nombre al disco abre con una cita de la película británica La habitación en forma de L (1962) y muestra desde el inicio el estilo mordaz de Morrissey. Bigmouth Strikes Again, el único single oficial, refleja esa misma ironía. Aunque se consideró lanzar There Is a Light That Never Goes Out como sencillo principal, Marr optó por una canción más agresiva. There Is a Light… terminaría siendo editada tardíamente como sencillo recién en 1992.

The Queen is Dead también incluye temas como Cemetery Gates, que responde a acusaciones de plagio literario con citas de Oscar Wilde, y Some Girls Are Bigger Than Others, grabada con efectos vocales en estudio.

Recepción crítica y relevancia

El álbum fue calificado con cinco estrellas por Rolling Stone, cuyo crítico Mark Coleman destacó la interpretación vocal de Morrissey. Pitchfork lo ubicó como el sexto mejor álbum de los 80. Mientras que NME lo puso en el primer lugar de su lista de los 500 mejores discos de todos los tiempos en 2013.

En cuanto a diseño, Morrissey eligió una imagen del actor Alain Delon tomada del filme francés L'Insoumis (1964). Esta terminó por definir visualmente la identidad del disco.

Aunque Morrissey y Marr consideran que su obra más lograda fue Strangeways, Here We Come (1987), The Queen is Dead sigue siendo el álbum que más impacto tuvo en su tiempo, y uno de los más influyentes de la música alternativa británica.


Contenido patrocinado

Compartir