Entrevistas

"Tenemos solo un 8% de ahorro": Director regional de Selecta Laborum sobre estudio de sueldos de chilenos

El director regional de Selecta Laborum, Ignacio Angulo, conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre el estudio de sueldos de chilenos.

Sueldos En Chile
Getty Images

Un reciente estudio titulado 'Qué pasa con el salario',reveló que en Chile, a casi 8 de cada 10 personas su sueldo dura menos de 2 semanas, señalando que los principales gastos son: viviendas, deudas y alimentación. De hecho, un 90% de las personas afirma tener algún tipo de deuda.

El estudio fue realizado por Laborum a 1.337 trabajadores del país, revelando así una fuerte presión económica sobre los ingresos mensuales.

Por eso, el director regional de Selecta Laborum, Ignacio Angulo, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave para explicar las razones de estas preocupantes y curiosas cifras.

Sueldo de los chilenos

Según explica Ignacio Angulo, es "algo lógico lo que salió el estudio, versus lo que ha ido pasando con el reajuste del salario mínimo. Siempre ha habido un desfase entre el reajuste de la renta y la inflación".

Además, asegura que "es importante entender que el endeudamiento de la gente es una forma de acceder a mejores condiciones de vida, pero claramente hay que entender que el endeudamiento debe ser responsable".

En un efecto contrario, Angulo cree que "hoy pasa lo que ahoga a las personas es el endeudamiento de casas comerciales a corto plazo. Claramente tiene mucha lógica que hoy día en el estudio, si nos comparamos con otros países, tenemos solo un 8% de ahorro, muy por debajo como países como Argentina, Ecuador, Perú y Panamá".

Además, cree que "de eso se deducen cosas como que Chile, específicamente en la región Metropolitana, es uno de los países más caros del sector".

En detalle, "más del 50% de los ingresos se los lleva el item vivienda porque hoy en día no se ha equiparado el aumento en viviendas con lo que son los salarios".


Contenido patrocinado

Compartir