
La primera impresión es determinante, especialmente en citas, reuniones laborales o encuentros con desconocidos. Pero una pregunta muy común podría estar saboteando nuestras posibilidades de conectar.
Así lo afirma Vanessa Van Edwards, investigadora del comportamiento humano, en su participación en el pódcast Diary of a CEO.
Autora de los libros Captivate: The Science of Succeeding with People y Cues: Master the Secret Language of Charismatic Communication, Van Edwards explicó que las primeras interacciones son fundamentales para establecer relaciones auténticas. Y en ese contexto, aconsejó evitar una pregunta habitual: "¿A qué te dedicas?"
Por qué esta pregunta puede ser un error
Aunque parece una forma inofensiva de romper el hielo, para Van Edwards esta pregunta puede percibirse como superficial o incluso incómoda. "Esa pregunta sugiere que estás tratando de clasificar a la otra persona por su trabajo, y eso puede hacer que se sienta juzgada o desmotivada para profundizar", explicó.
En su lugar, propuso alternativas que inviten a una conversación más significativa. Por ejemplo:
"¿Estás trabajando en algo emocionante últimamente?"
"¿Cuál es tu mayor objetivo en este momento?"
Estas preguntas permiten hablar sobre intereses, pasiones y aspiraciones, temas mucho más enriquecedores que un cargo laboral. "Fomentan una conexión real desde el primer momento", afirmó la especialista.
Un reto para cambiar la forma en que conectamos
Van Edwards también propuso un desafío de 30 días: evitar preguntar "¿A qué te dedicas?" durante un mes entero. Según ella, este ejercicio puede transformar por completo la manera en que nos relacionamos, ayudándonos a entablar conversaciones más memorables y auténticas.
Su enfoque no es casual: desde su canal de YouTube —que supera el millón de suscriptores y acumula más de 66 millones de visualizaciones— ha investigado durante años cómo el lenguaje corporal, los gestos y el tono de voz impactan en la percepción social.
"Las personas no solo escuchan tus palabras. Te leen, te sienten", explicó. Por eso, el tipo de preguntas que formulamos puede ser clave para generar empatía, confianza y una conexión duradera.
La entrevista forma parte del pódcast Diary of a CEO, conducido por Steven Bartlett, que ya cuenta con más de 10 millones de suscriptores y es conocido por sus conversaciones con líderes del deporte, los negocios y la salud mental.
Así que la próxima vez que conozcas a alguien nuevo, piénsalo dos veces antes de preguntar por su empleo. Quizá una conversación diferente sea el primer paso para algo realmente significativo.