Entrevistas

"Kaiser es mucho más respetuoso con las mujeres que Kast": Evelyn Matthei destaca sus diferencias con otros candidatos de derecha en Nada Es Tan Grave

La candidata Evelyn Matthei, visitó Nada Es Tan Grave, donde reaccionó a las primarias y detalló sus diferencias con Kast y Kaiser.

Evelyn Matthei (1)
Concierto

Tras las elecciones primarias oficialistas que se llevaron a cabo el pasado domingo 29 de junio, avanzamos a la siguiente fase de la época de elecciones presidenciales. Con Jeannette Jara como candidata del oficialismo, la derecha, a quien se enfrentará en noviembre de este año, reaccionó de diferentes formas.

Por eso, la exaclcaldesa de Providencia y candidata presidencial, Evelyn Matthei, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave, donde además de entregar sus impresiones, dio los puntos fuertes de su campaña y las diferencias con los demás candidatos.

Evelyn Matthei en Nada Es Tan Grave

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, reaccionó a los resultados del pasado domingo asegurando que "yo no tenía ninguna duda que iba a ganar Jeanette Jara, básicamente porque es una persona que dice lo que piensa. Ha tenido una postura y que además ha hecho cosas concretas. Yo realmente creo que eso va a tener muchísimo que ver en lo que viene: hacer cosas concretas, demostrar que a uno le importan las cosas, decir las cosas cara de palo le guste a quien le guste, etc".

Por otro lado, Evelyn Matthei se refirió a su foco en materia de género, donde indicó que de ser presidenta, no eliminaría el Ministerio de la Mujer. Además, sobre la polémica medida de pedir receta médica para comprar anticonceptivos dijo que "no me parece. No tienen por qué pedir receta para la píldora anticonceptiva ni para cualquier otro método si tu no quieres quedar embarazada".

Sobre las principales diferencias entre ella y el resto de candidatos de la derecha, Matthei destacó que "Kaiser es mucho más respetuoso con las mujeres que Kast. Tiene una cosa más liberal".

Por último, Evelyn Matthei destacó el rol de la Contralora de la República, Dorothy Pérez en la recuperación de la confianza, sobre todo en el caso de licencias médicas. Al respecto, destacó que "hay que echar a esas 25 mil personas, pero además hay que efectivamente cobrar, y cobrárselo a los médicos también. De tal manera que a esos médicos que dan licencias falsas, se les quite la posibilidad de dar licencias durante al menos 5 años".


Contenido patrocinado

Compartir