La tarde del lunes 16 de junio se confirmó el fallecimiento de la actriz Gabriela Medina a los 89 años.
La noticia fue dada a conocer por la organización Chile Actores, que destacó su relevancia en el mundo artístico nacional: "Lamentamos informar el sensible fallecimiento de Gabriela Medina, figura fundamental del arte chileno. Con más de sesenta años de trayectoria y un férreo compromiso con la dignidad del oficio actoral", señalaron en un comunicado.
Gabriela Medina fue madre del actor Claudio Arredondo y abuela de la actual ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán. La secretaria de Estado, si bien no ha entregado declaraciones, publicó una fotografía íntima de su abuela en redes sociales.
Gabriela Medina: más de 60 años de trayectoria artística
La carrera de Medina comenzó en el teatro, con importantes pasos por el Teatro Nacional Chileno y el Teatro Camilo Henríquez. Allí protagonizó montajes durante tiempos complejos en la historia del país.
En televisión, la actriz formó parte de más de treinta teleseries. Entre ellas, destacan títulos como Los títeres, Ángel Malo, Los Venegas, Brujas y la serie Los 80, donde su trabajo fue especialmente recordado por el público.
En cine, tuvo actuaciones relevantes en películas como Coronación, La fiebre del loco y Machuca, consolidando así su presencia también en la pantalla grande.
En 1976 se le reconoció como Mejor Actriz por su papel en La familia de Marta Mardones. Este reconocimiento dio inicio a una serie de premios a lo largo de su carrera.
Asimismo, En 2011 recibió el Premio APES, en 2013 el Premio Cine Chileno, y en 2016 se le homenajeó con la Medalla a la Trayectoria por los 75 años del Teatro Experimental de la Universidad de Chile.
Su último gran reconocimiento, en enero de 2024, se le otorgó el Premio Caleuche a la trayectoria actoral. El premio lo recibió su hijo Claudio Arredondo, quien entonces informó que Medina se encontraba delicada de salud.
Chile Actores cerró su comunicado destacando que "su extensa filmografía y repertorio teatral son testimonio de una carrera ejemplar, marcada por su profesionalismo, versatilidad y compromiso inquebrantable. Su contribución enriqueció el patrimonio escénico y audiovisual de Chile, inspirando a nuevas generaciones y defendiendo la profesión".