Entrevistas

Experto en microbiota: “La estabilidad completa del sistema inmune depende de estos microorganismos"

Ismael Palacios conversó sobre los beneficios que entrega la microbiota al organismo y entregó recomendaciones para su cuidado.

Ismael Palacios sobre la microbiota
Radio Concierto

Hace unas semanas y en el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, un grupo de chilenos marcó un hito al romper el récord mundial del “cojín de pedos” más grande del mundo. Esta hazaña causó mucho interés por su particularidad y abrió el debate en torno a la visibilización de la salud digestiva.

Para profundizar en el tema, el ingeniero en biotecnología y doctor en neurociencias, Ismael Palacios se refirió a la microbiota, un conjunto de microorganismos que benefician al cuerpo humano por su rol regulador. En Nada es Tan Grave, comentó: “Antes pensábamos que eran malos por las pandemias y los virus; pero hoy sabemos que el 99% de ellos son benéficos y que han evolucionado con nosotros”. 

De acuerdo con Palacios, estos microorganismos regulan más de 3 millones de procesos en el cuerpo y lo ayuda a cumplir con algunas funciones básicas, entre las cuales destaca: “Aporta con la digestión, regulan y modulan el sistema inmune y podríamos decir que la estabilidad global de tu sistema inmune depende de ellos”. 

Recomendaciones para el cuidado de la microbiota

Palacios advirtió que aspectos como la higiene excesiva y la mala alimentación afectan de forma negativa al equilibrio de estos organismos. “Generamos un sistema inmune que no reconoce nada como propio, pero además reconoce todo como algo dañino. Entonces, está constantemente activándose frente a distintos estímulos”, señaló. 

El experto recomendó incorporar la "medicina de los estilos de vida", basada en seis pilares: la alimentación, hábitos de sueño, el manejo del estrés, la actividad física, las relaciones interpersonales y el control de sustancias dañinas. “Los efectos positivos de tu dieta dependen en gran parte de la microbiota que tú tienes, por eso a algunas personas el brócoli les cae muy bien y otras dicen, "No puedo comer nada de esto”, pero es porque hay un desequilibrio en su microbiota. Entonces, empiezan a sacar esos alimentos y a largo plazo es una pésima idea”, comentó.  

Por último, destacó los beneficios de los alimentos fermentados en la mantención de estos microorganismos. “Los fermentos en general son positivos, uno debiese buscar quizás los que tengan menos azúcar. Pero es algo que hay que añadir a la dieta sí o sí en la medida que sea posible”.


Contenido patrocinado

Compartir