Hace unos días, la Corte Suprema confirmó la sentencia emitida en mayo de 2024 por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra del canal de fútbol TNT Sports, por haber abusado de su posición monopólica en el mercado de la transmisión en vivo y en directo de los encuentros deportivos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional.
La multa por esta infracción alcanza las 32.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a cerca de US$28 millones.
Para profundizar en las repercusiones que podría ocasionar esta sanción en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y en el fútbol chileno, el periodista de ADN Deportes, Eduardo Figueroa conversó en La Comunidad Contrataca.
Crisis financiera en la ANFP y los clubes deportivos
Para comenzar, Figueroa explicó: "Hoy la ANFP está pasando por una situación muy complicada porque está en dos juicios en donde hay mucho dinero involucrado".
Según detalló, los responsables de financiar esta deuda serían la familia Claro, la ANFP y TNT. "La familia Claro tendrá que pagar porque fue dueña del canal hasta 2019 cuando se vendió a TNT. Y otra parte la va a tener que pagar el propio TNT y la ANFP; el porcentaje no está claro, pero han salido cifras en algunos medios de 10 a 11 millones de dólares, lo que es una cifra que hoy día no tiene la ANFP".
A este panorama se suma otro frente judicial que afecta a la organización: un arbitraje iniciado por TNT Sports relacionado con los partidos que no se disputaron entre 2019 y 2020. En este caso, la ANFP tendría que pagar otros 37 millones de dólares.
"Va a venir otro debate de cómo se va pagar esa plata, que ahí la tiene que pagar completa la ANFP, no dividirla entre tres como la otra deuda que tiene ahora de 27,6 millones. Esos 37 los va a tener que dividir y ya se está analizando por parte de los clubes ir a negociar con el canal", advirtió Figueroa.
Por último, proyectó: "Se viene una crisis tremenda para los clubes, porque acá los que tienen que pagar son ellos".