Noticias

Bruce Lee protagonizará una película en 2025, gracias a la inteligencia artificial

El proyecto, parte del Kung Fu Film Heritage Project, busca revivir clásicos del cine marcial y crear nuevas películas usando tecnología de vanguardia.

Bruce Lee Ia
Getty Images

La leyenda de las artes marciales Bruce Lee volverá a la pantalla grande en 2025, no mediante metraje de archivo, sino gracias al poder de la inteligencia artificial (IA). La noticia fue revelada durante el 27° Festival Internacional de Cine de Shanghái, donde se lanzó oficialmente el ambicioso Kung Fu Film Heritage Project, una iniciativa liderada por la China Film Foundation y socios tecnológicos.

El proyecto contempla dos líneas principales: la restauración de 100 películas clásicas de kung fu mediante IA y la creación de nuevas producciones animadas generadas completamente por inteligencia artificial. Entre los títulos que serán remasterizados figuran clásicos como Fist of Fury, The Big Boss, Drunken Master y Once Upon a Time in China, todos íconos del cine marcial protagonizados por Bruce Lee, Jackie Chan o Jet Li.

La idea es digitalizar y mejorar la calidad de imagen, sonido y montaje de estas películas sin alterar su esencia. Según los organizadores, se trata de "una forma de preservar el legado cultural y cinematográfico del kung fu chino". La primera fase priorizará 10 filmes, con una inversión inicial de 100 millones de yuanes (cerca de 14 millones de dólares).

Nuevas películas animadas con leyendas del cine chino

Uno de los proyectos más esperados es la película “A Better Tomorrow: Cyber Border”, descrita como el primer largometraje animado producido íntegramente con IA. Inspirada en el clásico de John Woo, esta versión futurista fue realizada por apenas 30 personas en un tiempo récord. Desde el guion hasta la animación y el renderizado, todo el proceso fue asistido por inteligencia artificial.

El impacto de la IA en la industria va más allá del contenido. Como explicó He Tao, del Centro de Investigación de la Administración Nacional de Radio y Televisión, “la IA es una nueva infraestructura que está transformando el guion, los efectos especiales, el doblaje y la distribución de contenidos”.

Además de revivir íconos como Bruce Lee, el proyecto busca posicionar a China como líder en entretenimiento interactivo. “¿Por qué los grandes videojuegos de lucha no son chinos, si todos usan movimientos del kung fu?”, se preguntó el productor Zhang Qing, quien llamó a desarrollar franquicias propias como Nezha o Wong Fei-hung.


Contenido patrocinado

Compartir