Noticias

Alerta por variante Nimbus: qué se sabe de la nueva cepa de COVID-19 que causa "garganta de cuchilla"

La OMS monitorea la subvariante NB.1.8.1, conocida como Nimbus, por su rápida expansión y un síntoma particular: un severo dolor de garganta. ¿Qué riesgos implica y cómo protegerse?

Nimbus
Getty Images

Una nueva variante de COVID-19 está en circulación y, aunque no ha sido clasificada como una amenaza grave, sí ha encendido las alertas por su velocidad de propagación y un síntoma particular que ha llamado la atención: un agudo dolor de garganta.

Identificada por primera vez en China a principios de 2025, la subvariante NB.1.8.1 —llamada Nimbus— se ha extendido a más de 22 países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, India y varias naciones de Asia. En América, ya se detectó en Canadá y está en monitoreo por parte de las autoridades sanitarias de Europa y organismos globales como la OMS.

Un síntoma llamativo: "garganta de cuchilla"

A diferencia de otras variantes de Ómicron, Nimbus se caracteriza por provocar un dolor de garganta tan intenso que ha sido descrito por los pacientes como "tragar vidrio" o una "garganta de cuchilla".

Este dolor aparece de forma repentina y se suma a los síntomas más conocidos del COVID-19, como fiebre, tos, fatiga, dolores musculares, congestión, dolor de cabeza, náuseas y pérdida del apetito.

También se han reportado molestias musculares en zonas poco habituales como la mandíbula o la parte alta de la espalda.

Contagiosa, pero no más severa

Pese a su agresiva propagación, los datos actuales no indican que Nimbus cause una enfermedad más grave que otras variantes. Sin embargo, en zonas con sistemas de salud limitados —como Bangladesh— ya se han reportado fallecimientos, lo que evidencia la necesidad de vigilancia activa.

Según el experto del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC), Ajibola Omokanye, "el virus sigue mutando de formas impredecibles", por lo que no se puede bajar la guardia, recoge DW.

¿Protegen las vacunas actuales?

Los refuerzos disponibles, especialmente los diseñados para variantes como XBB, siguen mostrando eficacia contra formas graves de COVID-19, incluyendo NB.1.8.1. Las autoridades insisten en que los grupos de riesgo —mayores de 60 años, inmunocomprometidos o no vacunados— deben mantener sus esquemas al día.

Cómo prevenir contagios

Las recomendaciones para prevenir el contagio siguen siendo válidas:

  • Usar mascarilla en espacios cerrados o poco ventilados
  • Mantener la ventilación en interiores
  • Lavarse las manos frecuentemente
  • Evitar contacto estrecho si hay síntomas
  • Realizar pruebas al presentar molestias
  • Respetar el aislamiento en caso de contagio

La variante Nimbus está catalogada por la OMS como Variante Bajo Monitoreo (VUM), una categoría inferior a la de "preocupación", pero suficiente para que los sistemas de salud sigan de cerca su evolución.

Mientras tanto, se insiste en evitar la complacencia. Como dijo Omokanye: "No debemos bajar la vigilancia, así como tampoco lo hacemos con la influenza o el virus respiratorio sincicial".


Contenido patrocinado

Compartir