El Festival de Cannes es uno de los encuentros cinematográficos más prestigioso del mundo, y el pasado sábado 24 de mayo cerró su 78ª edición con grandes sorpresas para el cine nacional e internacional.
Uno de los grandes premiados fue el director chileno Diego Céspedes, quien recibió el reconocimiento del jurado en la sección Un Certain Regard por su primer largometraje La misteriosa mirada del flamenco. Esta categoría, que data desde el año 1998, destaca obras innovadoras y con una visión única.
La historia se sitúa en los años 80 en el desierto de Chile, donde un grupo de mujeres transgénero intenta sobrevivir a la propagación de una misteriosa enfermedad.
Para conocer más detalles sobre su paso por el Festival de Cannes y profundizar en el mensaje de su película, el realizador audiovisual, Diego Céspedes conversó en La Comunidad Contrataca.
Sobre La misteriosa mirada del flamenco
Para comenzar, Céspedes se refirió a la trama del filme y al mensaje que busca transmitir con ella. "Más que una historia sobre VIH, lo que engloba la obra es la historia de una familia que se crea para sobrevivir en tiempos difíciles. Es lo que pasó con las disidencias en nuestro país durante esa época y que sigue pasando hoy en día, para mí esas comunidades que se generaban de travestis o de gays es lo más bonito de la película".
Aunque la obra trata temáticas queer, el director expresó su interés por explorar otros enfoques en futuros trabajos. "Siempre intento variar y de sacarle un poco la temática que está atrás. Yo soy un hombre gay, pero no creo que todo mi cine tiene que ser para personas de la disidencia, es super secundario y no quiero que se instale eso".
Una nueva mirada del cine chileno
Otro tema al que se refirió el realizador audiovisual fue al elenco de La misteriosa mirada del flamenco, compuesto en su mayoría por actores no tan reconocidos en el escenario nacional. "Creo que es un deber casi político de intentar variar el abanico chileno. Hay actores que yo admiro mucho, pero también hay que darles el espacio a otros".
Por último, expresó: "Creo que los directores nuevos jóvenes tenemos que empujar la búsqueda de nuevos actores para que se diversifique la visión que se tiene de Chile y de Latinoamérica".