En el mundo y especialmente en Sudamérica, el escenario de los ciberataques ha visto un aumento progresivo. Chile fue el segundo país de la región en recibir la mayor cantidad de estas amenazas a su seguridad digital, según la empresa global Trellix.
Según el reporte de 'Cyber Threat Landscape', Chile registró un total de 813.191 detecciones de ciberamenazas entre febrero y abril, representando 7,8% del total regional y un aumento del 53% frespecto al mismo periodo en 2024.
Por eso, el experto en ciberseguridad y gerente de ingeniería de Fortinet Chile, Juan Pablo Arias, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.
Ciberataques en Chile
El experto en seguridad Juan Pablo Arias explicó que "en internet están pasando muchas cosas, parte de ellas son los ciberatacantes donde constantemente los atacantes están buscando puntos, sistemas, softwares, entre entro, para intentar entrar y robar dinero a las personas".
Además, detalló que "un ataque es cuando un atacante es cuando va y dispara con un correo malicioso, un SMS, tratar de ver si un sistema tiene un software antiguo, entre muchas otras cosas". Juan Pablo Arias también explicó que "toda esa actividad se puede medir y ver, lo interesante es aque estos datos están basados en datos duros".
En cuanto a la situación de Chile en específico, Juan Pablo Arias detalló que "la cantidad de ataques va en aumento y eso significa que somos un blanco para los ciberataques porque nuestro país está muy avanzado digitalmente. No somos tan conscientes de eso en el día a día".