
Este 22 de mayo, Pac-Man celebra su cumpleaños número 45, consolidándose como uno de los íconos más reconocibles y queridos de la historia de los videojuegos. Lanzado originalmente en Japón en 1980 por Namco (bajo el nombre de Puckman), y poco después en Estados Unidos gracias a Midway Games, Pac-Man no solo revolucionó la industria del entretenimiento digital, sino que también desencadenó una verdadera "fiebre" cultural que trascendió los arcades.
Diseñado por Toru Iwatani, Pac-Man fue pionero en varios aspectos: introdujo la idea del "power-up", incorporó escenas animadas entre niveles (cut scenes), y fue de los primeros juegos en dar protagonismo a un personaje reconocible. Su accesibilidad y diseño encantador ayudaron a atraer tanto a jugadores casuales como a fanáticos hardcore, convirtiéndose rápidamente en el videojuego de arcade más vendido de todos los tiempos.
Tengo fiebre de Pac-Man
Pero el fenómeno Pac-Man no se limitó al mundo del gaming. En 1981, los músicos Buckner & Garcia, inspirados por una experiencia casual con el juego, compusieron el tema Pac-Man Fever. Lo que comenzó como un simple jingle promocional se convirtió en un éxito radial inesperado.
Después de ser reproducido en una emisora local de Atlanta, el tema fue solicitado masivamente por los oyentes, lo que llamó la atención de CBS Records. El sencillo alcanzó el puesto número 9 en el Billboard Hot 100 en marzo de 1982 y vendió más de 1.2 millones de copias ese mismo año.
Aunque Pac-Man Fever es considerado un one-hit wonder —incluso ocupando el puesto 98 en la lista de los “100 Greatest One Hit Wonders of the ’80s” de VH1— su legado es innegable. Fue una de las primeras canciones en capturar la intersección entre música popular y cultura gamer, mucho antes de que esta conexión se volviera común.
Y aunque Buckner & Garcia no lograron replicar el éxito de su primer hit (su secuela Do the Donkey Kong no ingresó al Billboard), ambos quedarán para siempre ligados a una era dorada.
Feliz cumpleaños, Pac-Man. Y gracias por inspirar una fiebre que aún no termina.