La simulación clínica se ha consolidado como una innovadora herramienta pedagógica en carreras como Terapia Ocupacional y Kinesiología. A través de esta técnica, los estudiantes pueden enfrentarse a situaciones reales con actores que interpretan a pacientes con enfermedades crónicas o emergencias médicas que requieren atención inmediata.
En conversación con La Comunidad Contrataca, el coordinador de Pacientes Simulados, René Contreras, explicó que esta estrategia ofrece nuevas alternativas pedagógicas. "La formación de los nuevos profesionales de la salud se está haciendo con actores y eso es bien entretenido porque empieza a ser una experiencia innovadora, didáctica y una forma distinta de aprender".
Sobre la simulación clínica
Contreras destacó que esta nueva propuesta educativa, "parte por la seguridad psicológica que se le da al alumno el poder atender y trabajar con un otro. Así evitan no practicar en el momento y generar algún espacio que pueda ser un accidente médico con un paciente real en sus propias prácticas".
Además de su valor formativo para los estudiantes del área de la salud, la simulación clínica también ofrece alternativas laborales para los actores. "Es un espacio bastante bueno para el actor. Hoy en día lamentablemente en el mundo actoral cada vez hay un declive y tenemos que buscar nuevos espacios para poder desarrollar nuestro profesión".
En esta misma línea, añadió: "Es una forma de decir también que somos una comunidad, que los actores no solamente estamos en un escenario teatral, ni en la televisión, ni en un medio de comunicación, sino que también estamos haciendo teatro en una sala de clases".
Por último, se refirió a los beneficios que entrega esta práctica para los futuros profesionales de la salud. "Al trabajar con un actor, desarrollas competencias que no son técnicas. Se trabaja el manejo y la entrega de malas noticias; ellos a veces tienen que dar la noticia de un fallecimiento o la de anunciar una enfermedad terminal, entonces después cuando van a sus prácticas, ya vienen con la experiencia y no es tan perjudicial cuando lo viven por primera vez".