La Maratón de Santiago está a punto de partir este domingo 18 de mayo, donde miles de participantes correrán por las calles de Santiago en tres diferentes recorridos de 10k, 21k y 42k respectivamente.
La instancia reúne a todos quienes se pusieron como meta correr estos recorridos desde temprano, acompañados de familiares, amigos o incluso solos, pero siempre recibiendo el aliento de quienes los observan desde los costados de la calle.
En actividades como estas, apareció el conocido "Forrest Gump chileno", quien participa de maratones por todo el país usando su visibilidad para transmitir mensajes de inclusión, respeto y empatía para las personas con autismo o que han sufrido bullying.
Por eso, Antonio Marshall, más conocido como Forrest Gump chileno, conversó con Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.
Forrest Gump chileno en Nada Es Tan Grave
Antonio Marshall contó que "durante la pandemia me dejé crecer el pelo y la barba. Yo salía todos los fines de semana a correr y un día una persona me dice que me parecía a Forrest Gump".
Luego, señala que "ahí en 2021 cuando volvió la Maratón de Santiago, craneé la idea y después de muchos temores me atreví. Una semana antes de la maratón salí al centro con el traje y tuvo una gran explosión".
Marshall cuenta que él durante su infancia "sufrí de bullying y en realidad Forrest pasó por lo mismo como muchas otras personas. Él logró ser una persona plena, llegó a ser millonario, conocer al Presidente, entre otras cosas. Así que no tiene por qué ser una historia triste".
Para él, el personaje es muy importante porque ahora"genera que las personas confíen sus historias en mí. Me emocionan las experiencias difíciles de las personas. Un diagnóstico no te define y no define tu futuro, con los seres queridos y con las personas que suman".