Desde 1990, Chile ha vivido nueve elecciones presidenciales en un escenario cada vez más diverso y competitivo. En este contexto, ciertos nombres han aparecido reiteradamente en las papeletas electorales, buscando llegar a la Presidencia sin éxito.
Este nuevo año de elecciones presidenciales, varios sorprendieron al volver a anunciar sus intenciones de liderar el país. ¿Quiénes son estos candidatos persistentes que, pese a múltiples intentos, nunca lograron ganar?
Los candidatos que más veces se han postulado
Marco Enríquez-Ominami (MEO) lidera la lista como el político que más veces se ha postulado a la presidencia de Chile desde el retorno a la democracia, con un total de cuatro candidaturas: en 2009, 2013, 2017 y 2021. Fundador del Partido Progresista (PRO) e hijo del líder revolucionario Miguel Enríquez, MEO irrumpió con fuerza en su primera elección, pero en cada intento posterior fue perdiendo respaldo. Sin bajar la cabeza, MEO anunció este lunes que nuevamente busca apoyo ciudadano para inscribir su candidatura presidencial al Servel.
Otro caso destacado es el de Joaquín Lavín, exalcalde y figura histórica de la UDI. Postuló tres veces: en 1999, 2005 y como precandidato en 2021, aunque en esta última ocasión no llegó a la papeleta final. En su mejor desempeño, en 1999, logró pasar a segunda vuelta frente a Ricardo Lagos, pero fue derrotado por un estrecho margen. Lavín ha sido un rostro clave en la derecha, adaptando su discurso a lo largo de los años, desde el pinochetismo abierto hacia una centroderecha más liberal y social.
En la misma categoría de persistentes está Tomás Hirsch, quien se presentó dos veces (1999 y 2005) como candidato del humanismo y la izquierda alternativa, y que ha mantenido una línea ideológica constante pero con resultados electorales siempre modestos. Otro caso similar es el de Eduardo Artés, representante de la izquierda más radical, quien también ha competido dos veces: en 2017 y 2021, sin superar el 2% de los votos. El profesor jubilado también irá por una tercera candidatura si consigue contabilizar los 35.361 patrocinios necesarios para inscribirse.
Parisi y Kast van por la tercera candidatura
Franco Parisi, economista y figura mediática, también fue candidato en dos ocasiones (2013 y 2021), aunque nunca ha pisado suelo chileno durante sus campañas. A pesar de esto, su estilo directo y discurso anticasta lo convirtieron en un fenómeno electoral. En su segunda candidatura quedó en tercer lugar en la primera vuelta. Parisi nuevamente probará suerte este año, e irá directo a la papeleta de la primera vuelta el 16 de noviembre.
Finalmente, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, ha sido candidato en 2017 y 2021 y nuevamente representará a su partido en estos comicios. Aunque en esta última elección logró llegar a segunda vuelta frente a Gabriel Boric, tampoco consiguió la victoria. Su perfil conservador ha ganado fuerza, consolidándolo como referente de la nueva derecha chilena.