Noticias

Este es el cambio en la nueva "Lilo & Stitch" que tiene a los fans enfrentados

La nueva "Lilo & Stitch" es éxito en taquilla pero su final diferente genera debate. ¿Traiciona o expande el concepto de "Ohana"? Te contamos.

Lilo Stitch

El live action de Lilo & Stitch, estrenado este fin de semana por Walt Disney Pictures, ya genera intensas discusiones entre los seguidores de la cinta original de 2002. La adaptación introduce modificaciones que no han pasado desapercibidas, especialmente en el final, que ha sido señalado por cambiar profundamente el mensaje central de la historia.

Entre los cambios menores, los fans notaron que Pleakley ya no se viste de mujer como en la animación, aunque su nueva versión mantiene ciertos matices. También quedó fuera el personaje de Gantu, el agente de la Federación Galáctica, cuya ausencia se discute aunque su rol original también se rediseñó durante la producción del filme animado.

Pero la verdadera controversia gira en torno al destino de Nani (Sydney Agudong) y su relación con la custodia de su hermana Lilo (Maia Kealoha).

Un cambio de enfoque en la figura de Nani

A diferencia del filme original, donde Nani lucha por quedarse con su hermana y convence al agente Cobra Bubbles de no separarlas, la versión en acción real muestra a Nani tomando una decisión difícil. Entrega temporalmente la custodia de Lilo a su vecina Tutu (Amy Hill), una figura materna cercana que ha estado presente durante toda la película.

El guionista Chris Kekaniokalani Bright explicó que la elección respondió a un enfoque más realista de la comunidad hawaiana. "No creía que en Hawaii esas dos hermanas quedaran tan aisladas tras perder a sus padres. Tendrían apoyo", comentó el productor Jonathan Eirich a CinemaBlend. De ahí surgió la idea de Tutu como soporte familiar.

La película reinterpreta así el concepto de “ohana” no solo como un vínculo de sangre, sino como una red de apoyo comunitaria. La trabajadora social Kekoa (Tia Carrere) también se presenta como una aliada. Y no como una figura de control estatal, acercando el relato a una visión más culturalmente arraigada de lo que significa criar a un niño en Hawaii.

¿Traición al espíritu original o evolución narrativa?

El nuevo final generó reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que la película de acción real profundiza en la responsabilidad ("kuleana") que Nani tiene hacia Lilo, otros creen que el cambio debilita el mensaje de lucha que tenía la versión animada, donde Nani se sacrifica por completo por su hermana.

Sin embargo, los creadores defienden que la película ofrece a Nani una nueva oportunidad. Apoyarse en su comunidad, estudiar, y garantizar un futuro mejor sin separarse emocionalmente de Lilo.

Lilo & Stitch en acción real no replica al pie de la letra la historia de 2002. En cambio, plantea una reflexión sobre lo que significa crecer, cuidar y ser cuidado. Todo desde una mirada actual y más conectada con las dinámicas culturales de Hawaii.


Contenido patrocinado

Compartir