Efemerides

Cómo "Play" de Moby cambió la historia de la electrónica hace 26 años

El 17 de mayo de 1999 Moby lanzó "Play", una fusión innovadora de electrónica, blues y gospel que lo catapultó a la fama global.

Moby

El 17 de mayo de 1999, el músico y productor neoyorquino Moby publicó Play, un disco que rápidamente se posicionó como uno de los más influyentes en la historia de la música electrónica.

Con una propuesta arriesgada y profundamente emotiva, el álbum mezcló sonidos electrónicos con grabaciones de blues, gospel y folk del siglo XX, generando un cruce de épocas y géneros que conquistó a oyentes de todo el mundo.

Lejos de limitarse a los clubes y pistas de baile, Play se convirtió en un fenómeno cultural. Temas como Porcelain, Natural Blues y Why Does My Heart Feel So Bad? marcaron a una generación. Y su inclusión en comerciales, películas y series amplificó su impacto global.

Play: una fusión que rompió esquemas

La clave del éxito de Play estuvo en su capacidad para dialogar con el pasado desde una mirada moderna. Moby sampleó grabaciones históricas de artistas afroamericanos de las décadas del 20 y 30 —registradas por el coleccionista Alan Lomax— y las rodeó de sintetizadores, beats minimalistas y atmósferas introspectivas.

Esa mezcla, tan emocional como bailable, no solo abrió nuevas posibilidades para la música electrónica, sino que redefinió el uso de samples en la industria. En ese momento, el disco no tuvo un éxito inmediato. Pero gracias a una intensa estrategia de sincronización comercial —fue el primer álbum en tener todas sus canciones licenciadas para publicidad, cine o televisión—, terminó vendiendo más de 12 millones de copias. Asimismo, alcanzó el número uno en numerosos países, incluyendo el Reino Unido.

Un antes y un después para Moby y la electrónica

Aunque Moby ya tenía una trayectoria sólida en la escena techno y ambient desde los años 80, fue Play el que lo llevó a las grandes ligas. El disco le abrió las puertas a festivales masivos, giras internacionales y colaboraciones con artistas de múltiples géneros.

Además, su estética visual —una portada simple, colores cálidos y referencias espirituales— y el carácter profundamente melancólico de sus letras ayudaron a consolidar una marca artística que marcó a toda una época.

Veintiséis años después de su lanzamiento, Play sigue siendo un referente ineludible cuando se habla de música electrónica con alma. Su mezcla de nostalgia y modernidad continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y productores.

Como reconoció el propio Moby años después: "No quería hacer solo música para bailar. Quería hacer algo que conmoviera". Y lo logró.


Contenido patrocinado

Compartir