Noticias

Comienza a regir nueva ley que prohíbe vapeadores en espacios públicos: multas, cifras y todo lo que debes saber

Chile reguló el uso de vapeadores en espacios públicos con una la nueva Ley 21.642 que asimila sus efectos a los del tabaco.

Ley Vapeadores
Getty Images

Desde este martes 20 de mayo entró en vigencia en Chile la Ley 21.642, que regula el uso, venta y promoción de cigarrillos electrónicos, conocidos también como vapeadores. La nueva normativa equipara las restricciones del tabaco a estos dispositivos, prohibiendo su consumo en lugares cerrados como restaurantes, centros comerciales, oficinas, ascensores y cines. Además, la ley prohíbe su venta a menores de 18 años y en un radio de 100 metros de establecimientos educacionales.

La decisión llega tras años de preocupación por los efectos nocivos del vapeo. Ya en 2019, el Centro para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC) identificó un brote de una misteriosa enfermedad pulmonar, que afectó a miles de jóvenes usuarios de vapeadores. La condición, conocida como Evali, provocó más de 2.600 hospitalizaciones y 57 muertes, revelando el verdadero riesgo de estos dispositivos.

Expertos como el doctor Felipe Rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, advierten que "los vapeadores no son inocuos; son tanto o más dañinos que los cigarrillos tradicionales". Contienen altas concentraciones de nicotina y otras sustancias tóxicas que pueden provocar fibrosis pulmonar, daño cardiovascular, alteraciones cognitivas y efectos adversos incluso en personas expuestas al vapor de forma pasiva.

Según datos de SENDA, en 2023 un 8,6% de estudiantes reconoció haber consumido cigarrillos electrónicos en el último mes, mientras que el consumo de tabaco en población escolar bajó de 24,9% en 2015 a 9,6% en 2023.

La ministra (s) de Salud, Andrea Albagli, destacó que esta ley "marca un hito en la protección de la salud pública, especialmente en niños y adolescentes". Mientras, la OPS/OMS celebró la medida como un avance significativo para la región.

¿Qué multas implica la nueva ley 21.642?

La ley establece multas de 137 mil pesos (2 UTM) como mínimo por la transgresión de la prohibición de fumar o inhalar productos de tabaco en lugares no autorizados. Lo mismo aplica sobre el uso de vapers en recintos educacionales, según la nueva ley de vapeadores. 


Contenido patrocinado

Compartir