
El 9 de abril de 1983, David Bowie conquistaba simultáneamente los rankings del Reino Unido y Estados Unidos con Let's Dance, una canción que no solo se volvió un fenómeno comercial, sino que también marcó un giro en su carrera artística.
Con este tema, el músico británico dejó atrás la experimentación sonora de los años setenta para acercarse a un público más amplio y joven.
Let's Dance se convirtió en su segundo y último single en alcanzar el número uno en el Billboard Hot 100 de EE. UU., y entró directamente en el puesto N° 5 del UK Singles Chart en su primera semana.
Además, fue uno de los sencillos más vendidos del año en América del Norte, Europa Central y Oceanía, y figura entre los 300 más vendidos de todos los tiempos en el Reino Unido.
Nile Rodgers y el nacimiento de Let's Dance
El origen de la canción se remonta a fines de 1982, cuando David Bowie conoció a Nile Rodgers en el club Continental de Nueva York.
Rápidamente conectaron a través de conocidos en común y afinidades musicales. Bowie le mostró un esbozo del tema con una guitarra acústica de 12 cuerdas que solo tenía seis cuerdas, tocando un patrón de dos acordes que, según Rodgers, sonaba a una “canción popular” con un "sonido oscuro".
El dúo grabó una demo los días 19 y 20 de diciembre de 1982 en Mountain Studios, con músicos como Erdal Kızılçay en el bajo.
Nile Rodgers recordó en 2018: "Esta grabación [demo] fue el primer indicio de lo que podríamos hacer juntos cuando tomé su 'canción popular' y la acomodé en algo que el mundo entero pronto estaría bailando y al parecer no ha dejado de bailar durante los últimos 35 años", aseguró. "Se convirtió en el plan no solo para Let’s Dance la canción, sino para todo el álbum".
El impacto del sencillo trascendió décadas. En 2018, fue utilizado por NBC en una campaña publicitaria para promover el patinaje artístico durante los Juegos Olímpicos de Invierno.
La canción consolidó a Bowie como una figura aún más influyente en el pop global de los años 80, sin perder la esencia camaleónica que siempre lo caracterizó.