Chile recibe cada vez más artistas de renombre internacional, sin duda gracias al fervor de los fanáticos locales. Sin embargo, un debate frecuente es la falta de recintos para conciertos verdaderamente masivos que tiene la capital.
No obstante, Santiago cuenta con una variedad de espacios diseñados para albergar desde miles hasta decenas de miles de personas, cada uno con características únicas que los hacen ideales para distintos formatos de espectáculos musicales.
Pero el panorama pronto cambiará con la inauguración del Claro Arena, que ocupa el espacio del extinto Estadio San Carlos de Apoquindo. En su momento, el espacio albergó shows de Phil Collins (1995), Oasis (1998) y Björk (2007), por mencionar algunos.
A continuación, te mostramos la capacidad aproximada para conciertos de los principales recintos de la capital chilena.
1. Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos
El coloso de Ñuñoa es el recinto más grande del país y el favorito para espectáculos masivos. Artistas como David Bowie (1990 y 1997), Michael Jackson (1993) y The Rolling Stones (1995 y 2016) han llenado sus tribunas y cancha.
La capacidad exacta varía según la configuración del evento y la fuente de información, pero los datos históricos de asistencia confirman su habilidad para recibir multitudes significativamente mayores que su capacidad oficial con asientos para deportes. Sin embargo, su uso para eventos deportivos significa que no siempre está disponible para recibir a artistas internacionales en las fechas que van a viajar al continente.
2. Estadio Bicentenario de La Florida
Su capacidad para eventos deportivos con asientos es de aproximadamente 11.376 a 12.000 espectadores. Sin embargo, la capacidad para conciertos es significativamente mayor, gracias al uso de la cancha.
Se reportan cifras de 25.000 () e incluso más de 28.000 personas (). Esta diferencia sustancial entre la capacidad deportiva y la de conciertos probablemente se debe a la utilización de la cancha para el público de pie durante los espectáculos musicales. La ligera variación en la capacidad reportada para conciertos podría depender de la especificidad del evento y la disposición del escenario.
3. Claro Arena (ex Estadio San Carlos de Apoquindo)
Recientemente renovado, se perfila como un recinto moderno y competitivo para eventos de gran escala. Propiedad del Club Universidad Católica, Lionel Richie será el encargado de inaugurar el espacio el 7 de septiembre. El espacio también recibirá a Rod Stewart el próximo 19 de octubre.
4. Estadio Santa Laura – Universidad SEK
Un estadio multifuncional con infraestructura adaptada tanto para partidos de fútbol como para espectáculos musicales de mediano y gran formato.
5. Movistar Arena
Ubicado en el Parque O’Higgins, es el principal recinto cubierto de Chile. Ideal para artistas internacionales que requieren un espacio techado de gran capacidad y buena acústica.
6. Espacio Riesco
Centro de eventos versátil, ideal para conciertos en formato de pie. El recinto ofrece amplias superficies en sus diversos salones, incluyendo el Expocenter (5.000 m²), el Pabellón Ferial (12.000 m²) y el Centro de Convenciones (10.000 m²).
7. Teatro Caupolicán
Un clásico del circuito musical chileno. Aunque de menor capacidad, es uno de los favoritos por su historia y buena visibilidad en todos los sectores. Desde el sitio oficial especifican que cuenta con 4.500 butacas, capacidad que aumenta gracias a las áreas para el público de pie.