Efemerides

"Aladdin Sane" de David Bowie: 52 años de un rayo que iluminó el glam rock

Publicado el 13 de abril de 1973, "Aladdin Sane" consolidó a David Bowie como ícono global. Fue su primer disco como superestrella y el más vendido de su carrera hasta entonces.

Edecio Brito Adrián |

David Bowie Aladdin Sane

David Bowie Aladdin Sane

El 13 de abril de 1973, David Bowie lanzó Aladdin Sane, su sexto álbum de estudio y el primero que escribió desde un estatus consagrado.

La portada, con el rayo rojo y azul cruzándole el rostro, se transformó en una imagen clave de la cultura pop y de su identidad artística.

"Él [Brian Duffy] agregó eso después, simplemente lo metió allí. Pensé que era bastante dulce", dijo Bowie sobre la famosa lágrima que acompaña la imagen.

El título juega con la expresión A Lad Insane ("un muchacho loco") y refleja la tensión que el propio artista vivía en su primera gira masiva por Estados Unidos.

"Querer estar en el escenario interpretando mis canciones, pero por otro lado no querer estar en esos autobuses con todas esas personas extrañas... Así que Aladdin Sane estaba partido al medio", contó Bowie, refiriéndose a su sentimiento de "esquizofrenia", reflejado en el maquillaje del rayo.

Entre la gira de Ziggy y la obsesión con EE. UU.

Con temas compuestos en su mayoría durante el Ziggy Stardust Tour, el disco es una especie de diario de viaje sonoro por ciudades de Estados Unidos, y revela una fascinación ambigua con ese país. En palabras del biógrafo Christopher Sandford, "Bowie estaba consternado y obsesionado simultáneamente por Estados Unidos".

Musicalmente, el álbum amplía los horizontes del glam rock hacia terrenos más experimentales.

Incluye desde canciones como Drive-In Saturday y The Jean Genie, que funcionaron como adelantos del disco, hasta cortes más arriesgados como Panic in Detroit y Time.

El piano de Mike Garson brilla especialmente en Aladdin Sane y Lady Grinning Soul, esta última inspirada en Claudia Lennear, ex corista de Ike & Tina Turner.

Aunque fue acusado por algunos críticos de apropiación cultural por elementos del arte japonés presentes en la estética del álbum, la mayoría coincidió en su potencia musical.

Rolling Stone destacó "las melodías provocadoras de Bowie, las letras audaces, los arreglos magistrales (con Mick Ronson) y la producción (con Ken Scott)".

Aladdin Sane, un éxito inmediato

El disco debutó en el primer puesto en el Reino Unido y alcanzó el número 17 en Estados Unidos.

Con ventas estimadas en 4,6 millones de copias, fue el más exitoso de su carrera hasta entonces.

En 2003, Aladdin Sane fue incluido en la lista de los 500 mejores discos de todos los tiempos de Rolling Stone, y Pitchfork lo ubicó entre los 100 mejores álbumes de los años 70.

Para algunos, fue un paso adelante en su evolución.

Para otros, como Roy Carr y Charles Shaar Murray de NME, "extrañamente insatisfactorio, considerablemente inferior a la suma de sus partes". Sin embargo, como apuntó Nicholas Pegg: “Es una de las más apremiantes, convincentes y esenciales” obras de Bowie

Lo más reciente

Cee Lo Green debutará en Chile con concierto en el Teatro Caupolicán

El artista estadounidense es ampliamente reconocido por su carrera en solitario y como integrante del histórico grupo Goodie Mob

Ñuñoa se prepara para celebrar el Día Nacional del Vino con la primera versión conjunta de “Entre Barrios”

Se trata de un panorama imperdible que unirá a Barrio Italia Ñuñoa y Barrio Plaza Ñuñoa en una gran fiesta ciudadana por el vino

David Byrne estrena nuevo sencillo "What Is The Reason For It?" junto a Hayley Williams

La vocalista de Paramore se unió al exlíder de Talking Heads para dar vida al tema, el cual es parte de su nuevo disco "Who Is The Sky?"

¿Vendrán a Chile? Radiohead confirma su regreso a los escenarios tras 7 años

La emblemática banda ofrecerá varios conciertos en Europa, específicamente en España, Italia, Reino Unido, Dinamarca y Alemania

Jack Osbourne arremete contra Roger Waters tras comentarios sobre Ozzy: "Mi padre siempre pensó que eras un imbécil"

En una reciente entrevista, el bajista de Pink Floyd emitió comentarios sobre el "Príncipe de las Tinieblas" que desataron la ira de su hijo

De un ático en Londres al número 1: la increíble historia de "Sweet Dreams" de Eurythmics

El 3 de septiembre de 1983, "Sweet Dreams (Are Made of This)" ingresó a las listas del Reino Unido, iniciando el camino de Eurythmics hacia el estrellato global.