Es conocido que la pandemia del Covid-19 marcó un antes y un después en la historia sanitaria de Chile y el mundo. El primer caso se confirmó en nuestro país el 3 de marzo de 2020 y desde entonces, fue un gran desafío para las políticas de salud nacionales.
Sin embargo, Chile se consolidó como un referente internacional en gestión de crisis. Esto, gracias a estrategias claves como la integración público-privada, expansión de red de laboratorios, disponibilidad de vacunas, entre otras cosas.
Por eso, la ex Subsecretaria de Salud y hoy directora ejecutiva de CIPS de la Universidad del Desarrollo, Paula Daza, visitó a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave. Allí, analizó la situación actual del país en materia de desarrollo y cómo hemos evolucionado desde la pandemia.
Salud en Chile
Estamos cumpliendo un nuevo aniversario del inicio del Covid-19 en Chile, por lo que Paula Daza recordó que "el presidente nos reunió para evaluar la posibilidad de que llegara a Chile, pero creímos que iba a pasar rápido". Además, detalla que "rápidamente esto se extendió al mundo y pensamos en prepararnos".
También, Paula Daza señaló que "todos vivimos la pandemia que duró mucho más de lo que pensamos y tuvo un impacto sanitario, social, económico y político".
Sin embargo, detalla que "había una tremenda desconfianza y cualquier medida que nosotros implementábamos iba a ser juzgada, por eso tuvimos urgencia en ver esto desde una mirada objetiva".
Sobre la unión del sistema público-privada "hasta ese momento había mucha reticencia al sector privado y nosotros desde el día 1 supimos que el sector público no iba a poder enfrentarla sola, por eso los todos los actores debían aportar para hacerse cargo. La cooperación público-privada fue fundamental. Esta era la única manera de dar respuesta a las necesidades".