Entrevistas

Shirley Manson en exclusiva con Radio Concierto: "Algo cambió dentro de mí gracias a Chile"

Antes de su regreso a nuestro país, Iván Guerrero conversó con la icónica líder de Garbage acerca de su conexión con nuestro país.

Shirley Manson

A pocos días de su regreso a Chile, Shirley Manson, vocalista de Garbage, conversó con Iván Guerrero de Radio Concierto sobre su relación con el país, la relevancia del sonido de los 90 en la música actual y el impacto del feminismo en la industria.

"Me enamoré por completo de Chile"

Garbage se presentará el 14 de marzo en el Movistar Arena y en el festival REC en Concepción el 16. Su última visita fue en 2016, y al recordar esa experiencia, Manson aseguró:

"Oh, me enamoré de Chile. Vine a Santiago y me enamoré por completo. Primero que todo, la comida era una locura. No podía creer la comida. Fuimos a un restaurante elegante y me voló la cabeza. Me sorprendió lo hermosa que era la ciudad. Me sorprendió la calidez de la gente. Hice muchos amigos allí. Y realmente me enamoré de la gente chilena".

Además, recordó su visita posterior durante el estallido social en Chile en 2019. "Me quedé impresionada. Nunca me olvidaré de las experiencias que tuve. Realmente, me considero una persona distinta antes y de después de los levantamientos sociales en Chile. Simplemente porque aprendí mucho sobre la resiliencia de la gente y el poder de la gente y eso me conmovó profundamente".

El sonido rebelde de los 90 y su impacto en las nuevas generaciones

Manson también reflexionó sobre el revival del sonido de los 90 y su impacto en los jóvenes actuales. "Los años 90 fueron la última generación que se rebeló. Y creo que es por eso que existe tanta atracción por la música de los años 90 hoy en día, porque, por supuesto, vivimos en tiempos muy inciertos. Y hay mucha agitación en el mundo y eso se refleja en la música".

"Creo que los jóvenes están un poco hartos de sintonizar con el sonido más sacro y convencional de la música pop. Creo que están buscando algo diferente, algo que refleje los tiempos. Y por eso se sienten atraídos por este sonido de rebelión", comentó. La vocalista también dio ejemplos de grupos que están trayendo la agresión, cuestionamiento y contundencia en la música: Kneecap, Fontaines D.C. y Idles.

Además, destacó la importancia de la experimentación musical en tiempos dominados por los algoritmos. "En la era de la máquina, la experimentación es vital, necesaria y emocionante. Los errores, los desvíos, la fragilidad humana, todas las emociones y pasiones que surgen del corazón humano son más necesarias ahora que nunca. Y creo que esa es otra razón por la que la gente se está alejando de la música pop, que está hecha esencialmente por máquinas".

Feminismo y el avance de las mujeres en la música

En la previa del Día Internacional de la Mujer, Manson evaluó los cambios que ha logrado la lucha feminista en la industria musical.

"Hay un largo camino por recorrer. Veo algunos avances, particularmente en la música, donde las generaciones más jóvenes de artistas femeninas están mucho más concienciadas que mi generación. Ahora, todas las chicas jóvenes, incluso las estrellas más populares del pop, están dispuestas a usar su voz y a intentar impulsar los derechos de las mujeres. Y realmente estoy agradecida por eso".

Daniela Vega, el estallido social y su conexión con Chile

La cantante también habló sobre su amistad con la actriz Daniela Vega y su participación en el documental Peace Peace Now Now en 2019.

"Conocí a Dani Vega en uno de mis shows en Nueva York. Había escrito en redes sociales sobre lo mucho que me encantó su actuación en Una mujer fantástica y vino a uno de mis shows en Nueva York. Nos conocimos y nos llevamos un guante al dedo".

garbage

Sobre su experiencia en Chile durante el estallido social, añadió:

"Venir a filmar el documental sobre los desaparecidos durante el régimen de Pinochet fue un cambio de vida para mí. Conocí a las mujeres más increíbles que tenían las historias más espantosas y desgarradoras. Estuve en una marcha donde los familiares de los desaparecidos protestaban. Todavía están buscando respuestas para sus seres queridos que fueron desaparecidos por el régimen de Pinochet. Y fue tan conmovedor y tan poderoso. Siento que me cambió como ser humano".

"No creo que vuelva a ser la misma después de haber venido a Santiago y las mujeres de Latinoamérica en general me han inspirado mucho. El movimiento “Ni una Menos” también fue algo que me sacudió y me inspiró. Escribí una canción cuando regresé [a mi país]. Escribí la letra de The Men Who Rule The World, que es una canción de nuestro séptimo disco. Y sí, hay algo que cambió dentro de mí gracias a Chile", conclu.


Contenido patrocinado

Compartir