Las notas de voz o audios en WhatsApp se han convertido en una herramienta esencial de comunicación para muchos, reemplazando llamadas y mensajes de texto en el día a día.
Más allá de la comodidad que ofrecen, la psicología sugiere que esta preferencia podría revelar aspectos interesantes de la personalidad de quienes eligen este método.
Control y tiempo: claves de la comunicación por audio
Según el psicoanalista argentino José Eduardo Abadi, la elección de audios en lugar de llamadas podría estar ligada a la necesidad de control.
"Enviar un audio en lugar de llamar puede estar motivado por una necesidad de control, ya que la persona elige cómo expresarse sin interrupciones y sin el compromiso de una conversación en tiempo real", explica el experto a Okdiario.
Esta falta de interacción inmediata permite al emisor planificar su mensaje, organizar sus ideas y asegurarse de transmitir exactamente lo que desea, sin presiones de una conversación en vivo.
Optimizar el día a día y evitar incomodidades
Desde otra perspectiva, el doctor y profesor de psicología Flavio Calvo destaca la optimización del tiempo como un factor clave.
"Los mensajes de voz optimizan el tiempo, ya que permiten transmitir una idea sin necesidad de coordinar horarios o interrumpir a la otra persona", comenta.
Además, Anna Flores, especialista en programación neurolingüística, añade que los audios pueden ser preferidos por quienes buscan evitar la incomodidad de una llamada, ofreciendo flexibilidad tanto para enviar como para recibir mensajes en cualquier momento.
Los mensajes de voz optimizan el tiempo, según especialistas| Getty Images
Notas de voz: ¿comunicación individualista o distanciamiento personal?
Otro aspecto a considerar es la tendencia a la individualización en la comunicación.
Flores sugiere que quienes optan por notas de voz podrían sentirse más cómodos expresándose sin interrupciones, priorizando la expresión personal sobre el diálogo directo.
"Este fenómeno refleja una tendencia creciente hacia la individualización en la comunicación, donde se prioriza la expresión personal por encima del diálogo directo y espontáneo", afirmó.
Sin embargo, Abadi advierte que, si bien los audios buscan un acercamiento, podrían generar cierto distanciamiento.
"Aunque los audios de WhatsApp parecen una forma de acercamiento, en realidad pueden generar distancia. La espontaneidad y la interacción directa se pierden en favor de una comunicación más calculada", puntualiza.
La capacidad de regular emociones y transmitir una imagen controlada también podría influir en esta preferencia, permitiendo modular la voz y repetir el mensaje hasta lograr el tono deseado.
En definitiva, la próxima vez que elijas enviar un audio por WhatsApp, piensa si inconscientemente estás revelando algo más sobre tu forma de ser.