El Servicio de Impuestos Internos (SII) puso en marcha la Operación Renta 2025, el trámite anual fundamental para que los contribuyentes, tanto personas como empresas, declaren sus rentas o ingresos anuales.
Si bien la mayor parte del proceso tributario se concentra en el mes de abril, los primeros pasos y el envío de ciertos documentos ya comenzaron en marzo.
Estas declaraciones, obligatorias para un grupo específico de ciudadanos según su actividad e ingresos, presentan algunas modificaciones importantes este año que deben tenerse en cuenta al momento de completar el formulario.
¿Quiénes deben cumplir con la declaración de renta?
El SII ha especificado claramente quiénes están obligados a realizar este trámite.
Deben declarar sus rentas aquellas personas que obtuvieron un ingreso anual superior a los $10.900.000, a menos que este ingreso provenga de un único empleador.
También están obligados quienes tuvieron dos o más empleadores o pagadores durante el año, así como aquellos trabajadores a honorarios que deseen optar por una cobertura previsional parcial.
Además, deben declarar quienes solicitaron el Préstamo Solidario en 2020 y/o 2021, ya que en esta operación se calculan y pagan las cuotas pendientes, y quienes crearon un emprendimiento en 2024 y generaron ingresos.
En el caso de las empresas, la presentación de la Declaración de Renta es obligatoria para todas. Es importante recordar que incluso quienes no estén obligados pueden declarar voluntariamente para acceder a beneficios o créditos tributarios.
Fechas clave y novedades para la Operación Renta 2025
El calendario tributario del SII establece las siguientes fechas clave para la Operación Renta 2025:
- 1 de abril: Apertura del Formulario 22 (F22) para la presentación de la declaración.
- 30 de abril: Fecha límite para enviar la declaración.
- 15 de mayo: Último día para realizar correcciones a las declaraciones presentadas.
- 30 de junio: Cierre oficial de la Operación Renta 2025.
Este año, la Operación Renta 2025 trae algunas novedades.
Desde mayo de 2025, será obligatorio registrar un correo electrónico actualizado como canal oficial de comunicación con el SII.
También se aplicará el Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF) a las empresas. Además, se han implementado mejoras en la plataforma del SII para facilitar y digitalizar el proceso de declaración.
Es fundamental recordar que no realizar la declaración dentro del plazo legal puede acarrear sanciones como multas e intereses, además de impedir la realización de otras operaciones tributarias. Para evitar inconvenientes, se recomienda revisar toda la documentación, evaluar correctamente los ingresos y presentar la declaración lo antes posible.