Un evento astronómico especial se vivirá este viernes 14 de marzo en nuestros cielos. Se trata de un eclipse lunar total del que Chile será testigo. En él, la luna se cubrirá completamente de un tono rojizo, por lo que se le llama también "luna de sangre".
Existen algunas recomendaciones para observar este fenómeno desde nuestro país y ser testigos de la luna de sangre. Por eso, en Concierto te dejamos la hora exacta y cómo ver de mejor forma este gran evento anunciado y esperado.
Luna de Sangre
Primero que todo, cabe destacar que no es necesario contar con telescopios o binoculares para observar el Eclipse Lunar, aunque estos pueden mejorar la experiencia.
Por otro lado, es necesario saber que será visible a simple vista desde Arica a Punta Arenas, sin embargo la contaminación lumínica puede hacer que no se vea con tanta claridad como en pequeños pueblos del norte y en la Patagonia.
La hora exacta de este evento será desde las 01:57 AM, hasta las 04:26 de la madrugada. Específicamente:
- 01:57 AM: Se dará inicio al eclipse.
- 02:47 AM: El eclipse alcanzará el 50% de su totalidad.
- 03:59 AM: Punto máximo del eclipse, con la Luna completamente roja.
- 04:26 AM: Inicio de la fase de despigmentación.
Si bien el Eclipse Lunar dura varias horas, el momento preciso para verlo y donde será mejor apreciado, es a las 04:00 AM. Allí, la luna estará por completo teñida de rojo.
Un factor clave es que el tono rojizo de la Luna depende de las condiciones atmosféricas. Una atmósfera más limpia produce un color más brillante y cobrizo, mientras que un mayor contenido de partículas en el aire la hace lucir más oscura y rojiza. Por eso, hay que tomar en consideración las condiciones climáticas de la madrugada.