Noticias

62% cree que Chile es machista, pero 70% no se identifica con el feminismo

La encuesta Black White evaluó la percepción de los chilenos en distintos temás de género, como la discriminación y la crianza.

Feminista
Agencia Uno

A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la encuesta semanal de Black & White entregó datos clave sobre la percepción ciudadana en torno a la equidad de género en Chile. El sondeo abordó temas como el estrés y la felicidad según el género, el trabajo doméstico no remunerado, la crianza de hijos, la discriminación contra las mujeres y la baja en la natalidad. También se analizó la percepción sobre el machismo, el feminismo y la equidad en el país.

Machismo y discriminación en Chile

Uno de los principales hallazgos indica que un 66% de los encuestados considera que la sociedad chilena discrimina a las mujeres. Dicho porcentaje aumenta entre las mujeres y personas de entre 18 y 54 años. En la misma línea, el 62% cree que Chile es una sociedad "muy" o "bastante" machista, percepción que se acentúa en los segmentos jóvenes y en el grupo socioeconómico C2. Además, un 72% cree que las labores del hogar y la crianza de los hijos recaen principalmente en las mujeres, siendo las propias mujeres quienes más respaldan esta afirmación (83%).

Respecto a la evolución de la discriminación y la violencia de género, el 54% cree que la situación ha permanecido igual o ha empeorado en los últimos años. Sin embargo, el 47% considera que la discriminación y violencia contra las mujeres ha disminuido, opinión que se da con mayor fuerza entre los hombres.

Feminismo y su impacto en la sociedad

En cuanto al feminismo, la encuesta refleja que el movimiento enfrenta una baja identificación. Un 70% de los encuestados dice sentirse poco o nada representado por él. Además, existe un virtual empate (50%) entre quienes creen que el feminismo atenta contra el bienestar de los hombres y quienes no lo consideran así.

En contraste, la mayoría (80%) considera que la violencia de género es un problema social muy grave. Esto demuestra una sensibilidad hacia esta problemática, aunque no necesariamente un respaldo amplio al feminismo.

Baja natalidad y desigualdad en la crianza

Sobre la baja en la natalidad en Chile, el sondeo señala que los principales factores son el alto costo de la vida, las dificultades laborales para las mujeres embarazadas y la preferencia por otros gastos antes que la maternidad. También se identifican como causas la falta de equidad en la crianza, la escasa ayuda estatal y el temor por el futuro de la humanidad.

En términos de equidad, la mayoría de los encuestados (97%) cree que las tareas del hogar deben ser compartidas entre hombres y mujeres. El 90% también apoya la igualdad salarial por el mismo trabajo. Sin embargo, el 64% rechaza la idea de que la mitad de los cargos de toma de decisiones en el país deban estar ocupados por mujeres.

Postnatal y barreras para los hombres

Otro aspecto analizado fue la percepción sobre el postnatal extendido. Un 58% cree que más hombres optarían por esta licencia si no implicara restar días a la madre. No obstante, un 61% sostiene que el uso del postnatal masculino es mal visto en el ámbito laboral. Además, un 76% cree que los hombres no lo toman porque lo asocian exclusivamente con las mujeres.


Contenido patrocinado

Compartir