Noticias

Polémica en los Premios Oscar 2025: la IA en "The Brutalist" y "Emilia Pérez" abre debate sobre su regulación

La nominación de películas que usan IA desata la polémica en Hollywood. La Academia evalúa nuevas reglas para los Premios Oscar ante el avance tecnológico en la industria.

Premios Oscar 2025
Getty Images

La inteligencia artificial (IA) irrumpió con fuerza en la industria cinematográfica, generando un intenso debate en la antesala de los Premios Oscar 2025.

The Brutalist, una de las nominadas a Mejor Película, se convirtió en centro de la discusión por emplear IA en su postproducción.

Sin embargo, no es la única: A Complete Unknown, Dune: Part Two y Emilia Pérez también recurrieron a esta tecnología en distintos aspectos de su realización.

La IA y su impacto en el cine

El uso de IA en el cine ha evolucionado rápidamente, especialmente en el campo de los efectos visuales.

Producciones nominadas en los premios de la Sociedad de Efectos Visuales (VES) emplearon herramientas basadas en IA para mejorar la calidad de imagen y sonido.

Un caso destacado es Revize de Rising Sun Pictures, utilizada para reemplazo de rostros, rejuvenecimiento y modificaciones faciales en filmes como Furiosa: A Mad Max Saga, A Complete Unknown y Deadpool & Wolverine.

Empresas como Metaphysic también han desarrollado tecnologías para rejuvenecer digitalmente actores, como Tom Hanks y Robin Wright en Here, o recrear la apariencia del fallecido Richard Carter en Furiosa. Por su parte, Alien: Romulus ha utilizado IA para revivir digitalmente a Ian Holm.

Polémica y cambios en los Premios Oscar

La controversia se intensificó cuando se reveló que The Brutalist empleó Respeecher, una tecnología de IA, para la edición de diálogo en húngaro.

Su director, Brady Corbet, aseguró que el ajuste solo buscó mejorar la precisión fonética sin alterar el idioma original ni las actuaciones de Adrien Brody y Felicity Jones.

Otras películas, como Emilia Pérez, también incorporaron IA en su postproducción, mientras que Maria utilizó la tecnología AudioShake para aislar la voz de Maria Callas en grabaciones de los años 60.

Frente a este escenario, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas está evaluando cambios en sus reglas de elegibilidad. Actualmente, existe un formulario opcional para divulgar el uso de IA, pero se considera hacer obligatoria esta divulgación en la próxima edición de los premios.

"A medida que las herramientas de IA se vuelven más sofisticadas, se hace más difícil determinar su impacto en la creación de contenido cinematográfico. Un miembro veterano de la rama de efectos visuales de la Academia dijo que se pone en juego la transparencia en la industria. Pues las decisiones sobre premios deben reconocer el trabajo de los artistas humanos y valorar el uso innovador de nuevas herramientas", señaló Variety.


Contenido patrocinado

Compartir