Noticias

Google Maps cumple 20 años y revela las atracciones más populares de Chile

Google Maps celebra dos décadas con nuevas funciones y un ranking de los lugares más visitados en el país. Saltos del Petrohué encabeza la lista de atracciones más fotografiadas.

Google Maps
Getty Images

Google Maps, el compañero digital de viaje de miles de millones de personas, celebra 20 años de cartografía mundial.

En este aniversario, la plataforma no solo revela las atracciones más populares de Chile entre sus usuarios, sino que también presenta innovadoras funcionalidades para un futuro más sustentable.

Desde su lanzamiento en 2005, Google Maps se ha convertido en una herramienta indispensable para explorar, descubrir y moverse por el mundo.

Cada mes, más de 2 mil millones de personas recurren a este mapa interactivo, que evoluciona constantemente gracias a la colaboración de su comunidad global.

"Google Maps es más que un mapa. En estos 20 años nos convertimos en una comunidad global que comparte su conocimiento del mundo", afirma Miriam Daniel, vicepresidenta y directora de Google Maps.

La plataforma se nutre de 100 millones de actualizaciones diarias y estadísticas sorprendentes, como 20 mil millones de kilómetros de indicaciones proporcionadas y 250 millones de lugares registrados.

"Nos esforzamos por ofrecer información actualizada y completa para que las personas se desplacen con confianza", agrega Daniel.

Google Maps 2
Google Maps celebra dos décadas de exploración global con ranking de lugares favoritos en Chile | Getty Images

Novedades para un futuro sustentable y divertido

En su vigésimo aniversario, Google Maps renueva su compromiso con la innovación y la experiencia del usuario, presentando tres nuevas funcionalidades a escala global:

  • Rutas ecológicas: A partir de hoy, los usuarios podrán elegir la ruta más eficiente en combustible o energía para sus viajes en automóvil. Esta función, disponible en iOS y Android, permite tomar decisiones más responsables con el medio ambiente en la vida diaria o al planificar un viaje.
  • Avatar de celebración: Para conmemorar el cumpleaños de la plataforma, Google Maps permite reemplazar la tradicional flecha azul de navegación por un divertido autobús de fiesta. Un toque festivo para acompañar tus recorridos.
  • Capturas de pantalla inteligentes: Gracias a las capacidades de Gemini, Google Maps ahora identifica automáticamente lugares de interés en capturas de pantalla, como restaurantes o atracciones turísticas. La plataforma los agrega a una lista personalizada, facilitando la planificación de viajes o reuniones grupales. Esta función se lanza inicialmente en iOS en EE. UU. y pronto llegará a Android.

Chile en el mapa: atracciones favoritas de los usuarios

A lo largo de dos décadas, Google Maps ha permitido explorar virtualmente innumerables lugares emblemáticos alrededor del mundo.

En Chile, la plataforma revela cuáles son los sitios que más han cautivado la atención de los usuarios:

  • Lo más fotografiado: Los Saltos del Río Petrohué se coronan como la atracción más fotografiada en Chile por los usuarios de Google Maps. El podio lo completan el icónico Reloj de Flores de Viña del Mar, el histórico Muelle Vergara, la Plaza Sotomayor en Valparaíso y el natural Parque Ojos del Caburgua.
  • Museos más reseñados: La Casa Museo Isla Negra lidera el ranking de museos más populares, seguida por el Museo de Historia Natural, la Casa Museo La Sebastiana (también de Pablo Neruda), el Museo de Sitio Castillo de Niebla y el Museo Corbeta Esmeralda.
  • Parques y playas: La Plaza de Armas de Santiago y el Parque Metropolitano encabezan la lista de parques más reseñados y fotografiados, respectivamente. En cuanto a playas, el Mirador Pablo Neruda es la más reseñada, mientras que Playa Punta de Tralca se lleva el título de la más fotografiada.

20 años de evolución constante

Desde sus inicios como una herramienta básica de navegación, Google Maps ha experimentado una transformación radical. Hitos como el lanzamiento de Street View, la información de tráfico en tiempo real y Google Transit para transporte público marcaron un antes y un después.

La adopción de inteligencia artificial y realidad aumentada con funciones como Lens y la Vista Inmersiva han llevado la exploración virtual a un nuevo nivel de realismo e interactividad.


Contenido patrocinado

Compartir